Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Defensoría del vecino entiende que arquitectura hostil configura una “vereda inapropiada” por lo que la intendencia debería tomar acciones para prohibirla

Defensoría del vecino entiende que arquitectura hostil configura una “vereda inapropiada” por lo que la intendencia debería tomar acciones para prohibirla

Un joven de 30 años falleció luego de tropezar y caer sobre el escalón de un edificio ubicado en Héctor Gutiérrez Ruiz y Durazno y golpearse sobre un pincho que había en la fachada de la propiedad. El hombre finalmente murió tras permanecer varios días internado en CTI.

En este contexto, el Consejo del Municipio B solicitó a la Intendencia de Montevideo que haga una intimación a aquellos sitios que tengan en su fachada elementos punzantes para que los retiren y evitar que las personas puedan sufrir otra herida.

Se trata de un elemento que se coloca en el frente de comercios o edificios, denominado popularmente como “arquitectura hostil”, que se coloca para evitar que personas que viven en situación de calle se instalen de estos sitios. Pueden ser pinchos metálicos, rejas, macetas, esferas de cemento, entre otros elementos.

El psicólogo Daniel Arbulo, titular de la Defensoría del vecino de Montevideo, dijo en Informativo Carve del Mediodía que desde que comenzaron a implementarse estas herramientas vienen surgiendo quejas en todos los barrios de Montevideo.

También señaló que no es una solución para afrontar la problemática de las personas en situación de calle, sino que son estrategias hostiles.

A su vez, destacó que este tipo de instalaciones de arquitectura hostil pueden configurar “una vereda inapropiada”, es decir cuando no se permite el libre tránsito de personas, que está efectivamente en la normativa municipal.

Por este motivo, la intendencia debería “tomar cartas en el asunto” y realizar mayor cantidad de inspecciones, y sancionar cuando haya una violación a la norma.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: