Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

El 70% de los eventos biotecnológicos para soja fueron autorizados en el gobierno saliente

El 70% de los eventos biotecnológicos para soja fueron autorizados en el gobierno saliente

Durante la administración del presidente Luis Lacalle Pou, el Gabinete de Bioseguridad otorgó 32 autorizaciones para eventos genéticamente modificados destinados a la producción y uso comercial, de los cuales 16 corresponden a soja, 12 a maíz y 4 a algodón, según datos de la Dirección General de Biotecnología e Inocuidad Alimentaria (Digebia).

Se indica que, si a estos eventos se les suman las autorizaciones para ensayos, investigación y otros fines, el total asciende a 52 permisos concedidos en esta área.

Durante el período de 2020 a 2025 se aprobó el 70 % de los eventos de soja liberados en el mercado local y el 48 % de los correspondientes a maíz, lo que demuestra un avance significativo, destacó la ex titular de la Digebia, Virginia Guardia, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Señaló que, en los casos en que se presentan eventos apilados para un cultivo, se requiere la autorización individual de cada uno de los componentes, incluso cuando no se destinen al uso comercial. En esa línea, indicó que China permite el ingreso de soja con eventos apilados, pero estos deben estar autorizados de manera individual en el país de origen del grano.

Guardia destacó que las autorizaciones realizadas, con el mismo marco regulatorio del año 2028, permiten a Uruguay alcanzar la vanguardia tecnológica en este sector, ya que algunos de los eventos que culminaron el proceso de autorización en la última semana de febrero aún no han sido aprobados en Argentina y Brasil.

Escuche a Virginia Guardia