Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Elecciones departamentales y municipales: ¿Cuál es el escenario de cara al próximo domingo?

Elecciones departamentales y municipales: ¿Cuál es el escenario de cara al próximo domingo?
Foto: Javier Calvelo/ adhocFotos

En la recta final de la campaña electoral de cara a las municipales y departamentales del próximo domingo, se van conociendo las últimas encuestas.

En el caso de la consultora Factum, el último sondeo en Montevideo muestra que el 51% votaría por alguno de los tres candidatos del Frente Amplio, mientras que el 41% lo haría por uno de los tres postulantes de la Coalición Republicana.

Entre los candidatos del Frente Amplio, Mario Bergara lidera las preferencias con el 26%, mientras que entre los candidatos de la Coalición Republicana, Martín Lema recibe el 31%, lo que, de confirmarse, lo colocaría como el postulante más votado de la elección en forma individual.

Un 2% está indeciso y el 6% votaría en blanco o anulado.

El director de Factum, Eduardo Bottinelli, se refirió en Informativo Carve del Mediodía al escenario político de cara al 11 de mayo, tanto para Montevideo como para otros departamentos donde existe compatencia.

Esta encuesta deja ver que en la capital existe una ventaja del Frente Amplio pero Lema (candidato de la Coalición Republicana) aparece como el postulante individual que recibiría mayor apoyo.

“El Frente Amplio mantiene un favoritismo en Montevideo, como viene ocurriendo desde hace décadas”, señaló Bottinelli.

El sociólogo explicó que la competencia interna entre los frenteamplistas es más abierta, mientras que en la Coalición Republicana hay una fuerte concentración en torno a Lema. “Eso explica por qué Lema puede liderar en votos individuales, a pesar de que su partido esté en segundo lugar en el total”, puntualizó.

En cuanto a la elección por municipio en Montevideo, el panorama es menos claro. “Históricamente ha habido una menor participación en esta elección, porque se requieren dos hojas de votación en un solo sobre”, recordó Bottinelli. Eso ha generado situaciones en las que el Frente Amplio gana la intendencia, pero pierde en algunos municipios clave, como el CH.

Para esta instancia, el Frente Amplio se propone recuperar los municipios E y F, que perdió en 2020 pero había gobernado previamente. “Ahí es donde se vislumbran disputas más intensas”, adelantó Bottinelli, aunque reconoció que no hay datos concretos disponibles.

En cuanto a la competencia en el resto del país, el director de Factum no anticipa grandes sorpresas, en la mayoría de los departamentos. En particular, con respecto a Maldonado, donde se proyecta una clara ventaja del Partido Nacional, Bottinelli indicó que Miguel Abella, que sería el continuador del intendente Enrique Antía, lidera cómodamente frente a Rodrigo Blás.

En referencia a Artigas, destacó que es muy probable el triunfo nacionalista, mientras que en Rivera es casi un hecho que gane nuevamente el Partido Colorado. En tanto, en departamentos como Cerro Largo, Treinta y Tres, Tacuarembó, Durazno, Colonia y Flores, el Partido Nacional aparece con ventaja, afirmó Bottinelli.

Además, sostuvo que en muchos de estos departamentos la disputa se traslada al plano interno, con competencias intensas entre candidatos del mismo partido.

También hay cuatro departamentos considerados “competitivos” por su historial de alternancia política: Rocha, Salto, Paysandú y Río Negro. “No necesariamente son elecciones reñidas, pero sí son territorios donde no hay un comportamiento electoral consolidado hacia un solo partido”, explicó el director de Factum.

Los resultados de estas elecciones departamentales y municipales, claves para la estructura política del país, se conocerán el domingo 11 de mayo. “Habrá que ver cómo se termina de configurar la distancia entre los bloques y qué sucede en los municipios”, concluyó Bottinelli.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: