En Arabia Saudita, se reunieron representantes de Estados Unidos y Rusia para ajustar los detalles de una tregua en Ucrania.
Este domingo los delegados de la Casa Blanca mantuvieron un encuentro con enviados del gobierno de Kiev, con el mismo fin. Las reuniones seguirán en los próximos días.
Washington aspira a que se firme un alto el fuego provisional de 30 días, que sirva de primer paso para negociar la paz.
El periodista de Carve, Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales, destacó en Informativo Carve del Mediodía que los países involucrados, Ucrania y Rusia, no quieren verse la cara, por lo que las negociaciones se están dando por separado.
Además, resaltó que se están dando en este país porque tiene buena relación con Ucrania, con Estados Unidos y con Rusia. En Arabia Saudita, uno de los 20 países más ricos y más poderosos del mundo, el país musulmán más importante es el centro de las negociaciones, están, en dos hoteles diferentes, la delegación de Ucrania, por un lado, y la de Rusia, por otro lado.
Las conversaciones de este lunes se centran en la seguridad del transporte marítimo en el Mar Negro. Washington ha estado mirando un acuerdo de alto el fuego en el Mar Negro, un objetivo importante de Rusia, antes de asegurar un acuerdo más amplio con Ucrania.
La Casa Blanca quiere un alto el fuego marítimo para permitir el libre flujo a través del transporte marítimo. Putin está interesado en restaurar un acuerdo que permita a Rusia poder exportar sus productos agrícolas y fertilizantes a través del Mar Negro, y que ahora no lo puede hacer porque hay sanciones impuestas por la Unión Europea y otros países que le impiden exportar su producción de granos y de fertilizantes.
Además, un acuerdo permitiría también a Ucrania, un importante exportador de granos, utilizar los puertos de Ucrania sin ser atacada por Rusia.
En paralelo, se decretó un cese del fuego entre Ucrania y Rusia, acordado por Donald Trump, para que no hay ataques a infraestructuras de energía. Sin embargo, la guerra está en su peor momento, ya que Rusia no ha dejado de atacar todas las ciudades de Ucrania en los últimos días, con cientos de drones matando gente, generando destrucción de infraestructuras civiles, dejando la mitad de la población sin electricidad.
En paralelo, las fuerzas armadas de Ucrania acumulan un cansancio importante, con falta de personas falta de municiones y falta de armamentos.
Por otra parte, se refirió a la guerra entre Israel y Hamás, en la que están ocurriendo ataques fuertes y continuos contra la franja de Gaza. Fundamentalmente se trata de ataques de aviación en la zona sur, contra lo que dice Israel son objetivos terroristas. Este domingo se atacó un hospital porque dentro de él estaba uno de los líderes de Gaza. Sin embargo, también murieron otras nueve personas civiles que estaban dentro.
En este marco, también se llevan adelante negociaciones, en este caso con Catar como centro. Este país lleva conversaciones con Hamás, con Estados Unidos y con Israel.
En paralelo, Israel está viviendo una crisis institucional gravísima, luego de que el gabinete de Benjamín Netanyahu tomara medidas que generan mucha crítica por parte de la oposición.
Escuchá el informe completo.
En Soundcloud:
En Spotify: