verdenews.com.uy."> verdenews.com.uy.">
Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

La productividad es el “caballito de batalla” para defender el resultado agrícola, dijo Juan Baroffio

La productividad es el “caballito de batalla” para defender el resultado agrícola, dijo Juan Baroffio

El negocio agrícola en el ciclo 2024/25 enfrena una zafra “desafiante” ya que luego de una implantación de cultivos de verano en “muy buenas” condiciones, pero las condiciones climáticas cambiaron con la menor humedad en los suelos y el estrés en los cultivos, si bien las últimas lluvias “alivian” la situación, dijo el gerente general de Ingleby, Juan Baroffio, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Comentó que actualmente las condiciones de la producción “no son las ideales” pero todavía hay posibilidades de tener “rendimientos competitivos” al fin de la cosecha.

En una zafra con números “ajustados” en cuanto a precios y costos, la “productividad” tiene que ser el “caballito de batalla” para “defender” los resultados económicos del ejercicio en la parte agrícola, lo que tiene una “fuerte” dependencia climática, sostuvo.

Baroffio habló de la alternativa de hacer un ajuste nutricional en los cultivos, pero el margen es limitado y esto depende de cada cultivo, ya sea soja o maíz, si es de primera o de segunda.

“El escenario más deseable es trabajar los sistemas de producción con mirada de largo plazo”, lo que “permite mantener los niveles de nutrientes en el suelo, llevar los balances” y eso “se cruza con las relaciones de insumo y producto”, planteó.

Respecto al área de siembra, el gerente general de Ingleby dijo que esta empresa está “muy atada a seguir las rotaciones” debido a que en el largo plazo esto, la diversificación de los períodos críticos y el uso de productos para el control de malezas y plazas es “muy importante”.

Se refirió además a la importancia que tiene el riego en el sistema agrícola por la estabilidad que aporta. La superficie bajo riego con pivots de Ingleby se ubica en torno al 35% del área y dentro de las posibilidades, “la idea es crecer”, indicó.

Escuche a Juan Baroffio