A casi una semana de las elecciones departamentales y municipales en todo el país, Informativo Carve del Mediodía conversó con Raúl Licandro, candidato del Frente Amplio a la Intendencia de Durazno.
El Frente Amplio apunta a quitarle la comuna al Partido Nacional, que históricamente ha gobernado en este departamento, con Carmelo Vidalín como figura central durante las últimas dos décadas.
El departamento se presenta como uno de los bastiones blancos, aunque el reciente respaldo al Frente Amplio en las elecciones nacionales encendió las alertas y abre la posibilidad de triunfo de los frenteamplistas.
El Frente Amplio fue el partido más votado a nivel departamental, con el apoyo puesto principalmente en la periferia de la ciudad de Durazno, en las localidades de Carlos Reyles y Centenario.
Licandro aseguró que se trata de una oportunidad histórica de arrebatarle la comuna al Partido Nacional. “En octubre se derribó un mito acá de que históricamente ganaba el Partido Nacional”, afirmó.
El frenteamplista señaló que desde la victoria de Yamandú Orsi en la interna frenteamplista se percibe “el entusiasmo y el apoyo de la gente”, y consideran que están en un “escenario competitivo”, respaldados por encuestas que, según indicó, no han hecho públicas pero fueron encargadas a “empresas serias”.
El resultado de las elecciones nacionales quebró la lógica del “voto útil” hacia candidatos nacionalistas, porque “ahora la situación es diferente, y eso lo estamos viendo claramente en la gente”.
Además, denunció que muchos funcionarios municipales son “muy presionados” por su situación laboral precaria. “La mayoría de ellos son contratados y jornaleros, no están presupuestados y están sometidos cada cinco años a las presiones de los caudillos nacionalistas”, expresó.
Licandro, dirigente sindical del sector bancario, destacó su trayectoria como militante: “Nunca he vivido de la política, nunca he generado un sueldo de la política. Soy un militante social y político, con un trabajo digno en el Banco República”.
Su candidatura fue impulsada por la agrupación Izquierda Unida Orejano (Lista 1971), con el respaldo de Casa Grande y otras ocho listas, entre ellas El Abrazo, la Lista 810, Corriente Obrero, el PVP, el MAS y sectores del espacio de Fernando Amado.
Consultado sobre la interna frenteamplista, marcada también por la candidatura de Mauricio Bertalmio, respaldado por sectores como el MPP, el PS y el PCU, Licandro aseguró que la competencia no es entre personas, sino entre partidos: “El partido que gana las elecciones. Acá no la gana un candidato. Acá la gana un partido”.
En ese marco, afirmó que mantiene una campaña unitaria con Bertalmio y han compartido numerosas actividades, tanto en Durazno como en Montevideo. “Estamos haciendo barreadas en conjunto, yendo al interior juntos, nos hemos reunido con ministros y organizaciones”, enfatizó.
Entre sus principales propuestas, Licandro destacó la necesidad de terminar con el clientelismo político en el departamento. “Vamos a respetar a los funcionarios que están en la intendencia pero los nuevos ingresos van a ser por sorteo y por concurso, según la nueva ley que se está discutiendo en el Parlamento. Si no hay una nueva ley, igual lo vamos a hacer así”, apuntó.
En materia de seguridad, propuso coordinar acciones interinstitucionales con el MIDES, el INAU, el Ministerio del Interior y el de Salud Pública para abordar la situación de personas en situación de calle y mejorar la convivencia. Además, mencionó el compromiso de la intendencia para colaborar con cámaras de videovigilancia, iluminación de espacios públicos y apoyo a la Policía Comunitaria.
Respecto al déficit habitacional, criticó la falta de tierras disponibles para cooperativas en zonas urbanas. “Hay que generar una cartera de tierras dentro de los centros poblados donde ya existen servicios, y no estar fraccionando terrenos alejados que terminan encareciendo al Estado”, afirmó.
Finalmente, planteó la necesidad de priorizar a empresas y trabajadores locales en las obras públicas: “Sin poner una muralla queremos que haya una defensa de la mano de obra departamental”.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: