Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Maíces “mal procesados” o con “baja humedad” generan pérdidas de US$ 30 y US$ 50 por cabeza en corrales

Maíces “mal procesados” o con “baja humedad” generan pérdidas de US$ 30 y US$ 50 por cabeza en corrales

“Utilizando maíces por encima de 30% de humedad” en la alimentación del ganado en los corrales se logran los “menores porcentajes de almidón en la bosta” de los animales, por lo que indirectamente se reducen las pérdidas en el sistema, señaló el técnico integrante de Agrifirm, Sebastián Frade, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.

Comentó que el monto de las pérdidas varía entre “US$ 30 y US$ 50 por animal” debido a la utilización de maíces mal procesados o con bajos niveles de humedad, considerando parámetros de eficiencia de conversión de alimento en carne.

Es una cuestión de planificación y del momento de cosecha del grano, a la hora de tener en cuenta el procesamiento del maíz y cuál es la molienda ideal, indicó.

Frade valoró la oportunidad de hacer una presentación sobre este relevamiento en Estados Unidos (EEUU) en días recientes, lo que despertó el interés del público en un congreso realizado en Nebraska, además se establecieron contactos y se recorrieron corrales de engorde de ganado.

Hoy el negocio del feedlot en EEUU está pasando por un “muy buen momento”, con dietas de US$ 160 la tonelada en base seca y “un novillo de compra que es la limitante igual que en Uruguay en US$ 5 en pie” y “lo están vendiendo en alrededor de US$ 6,50, dijo.

Y destacó que eso le permite facturar al productor unos US$ 3.500 por novillo, porque “le sale US$ 2.500 el novillo de reposición y le gastan US$ 700 entre comidas” y otros costos, lo que “deja un margen de entre US$ 200 y US$ 300 por animal”.

Escuche a Sebastián Frade