El anuncio del gobierno de Estados Unidos (EEUU) de aplicar aranceles a productos de algunos países, principalmente de China, que a su vez prevé determinar medidas similares a las importaciones agrícolas estadounidenses.
El mercado empezó a “incorporar” esta noticia que para la bolsa de Chicago es un factor bajista”, porque “cualquier política o actitud comercial que tome China en represalia a los aranceles de EEUU perjudica comercialmente” a las exportaciones de soja estadounidense, dijo el director de Agrisud, Fernando Villamil, en el programa Punto de Equilibrio en Carve y en verdenews.com.uy.
Recordó que en 2019 la escalada arancelaria entre ambos países derivó en que los chinos dejaran de comprar soja de EEUU, considerando la presencia estatal china en el comercio.
Sobre el impacto de esa situación en la región, comentó que China al concentrarse con sus compras de soja en el Hemisferio Sur, principalmente en Brasil, “parte de la baja” en el precio de la soja en Chicago es probable que “se compense con las bases, premios o primas”, como se las denominan, “sobre la soja brasileña, uruguaya y argentina”.
“Eso es lo que en términos generales sucede pero eso no es lineal”, es decir que “no toda la baja en Chicago se recupera en las primas”, advirtió Villamil.
Aclaró que esta situación actual es “bien distinta” a la que sucedió en 2019, por el peso de la producción de soja de Brasil y su participación en el mercado internacional. En aquel momento la exportación de soja brasileña iba de 70 a 75 millones de toneladas (Mt) y ahora se estima de 108 a 109 Mt, por lo que esta mayor oferta permite a China sustituir sin mayores problemas la soja de EEUU, analizó.
Sostuvo que ese factor es alcista para el mercado de soja brasileña y de hecho, esto “ya se está sintiendo” porque “los valores se han incrementado” sobre la soja estadounidense “fuertemente”, de unos casi US$ 15 de “diferencial”. “Uruguay ha ido copiando ese comportamiento, pero no ha llegado a los US$ 15”, acotó.
Dijo que al cierre de la semana pasada el precio de la soja en el mercado local varió entre US$ 355 y US$ 360 por tonelada, mientras que las primas llegaron a unos US$ 25 por tonelada, cuando hace un tiempo estaban en torno de los US$ 35 por tonelada.
Escuche a Fernando Villamil