La situación del sistema penitenciario uruguayo es una de las más críticas de la región. Con más de 16.000 personas privadas de libertad y una de las tasas de prisionización más altas del mundo, el país enfrenta desde hace décadas un problema estructural marcado por el hacinamiento, la violencia carcelaria y la debilidad de las políticas de rehabilitación.
En los últimos días, el comisionado parlamentario Juan Miguel Petit presentó más de 40 propuestas para transformar el sistema. La iniciativa plantea un pacto de Estado a diez años, con medidas urgentes y cambios estructurales, en sintonía con diagnósticos y recomendaciones previas.
Entre esos antecedentes está el Libro blanco de reforma penitenciaria, elaborado por la socióloga Ana Vigna y presentado por el Ministerio del Interior en diciembre bajo la gestión anterior. El documento propone una hoja de ruta para reorientar la política penitenciaria y convertir la reinserción social en su objetivo central.
Vigna también lidera el segundo censo nacional de personas privadas de libertad, en marcha desde febrero. Ambos trabajos pueden ser claves para la eventual reforma que deberá encarar el nuevo gobierno.
Escuchá la entrevista a Ana Vigna, socióloga, docente e investigadora, y asesora del Ministerio del Interior.
En Spotify:
En Soundcloud: