Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Rumbo a las departamentales | Cáceres: “Tenemos que convencer a los montevideanos de que el cambio vale la pena”

Rumbo a las departamentales | Cáceres: “Tenemos que convencer a los montevideanos de que el cambio vale la pena”
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

A pesar de que falta poco más de un mes para las elecciones departamentales y municipales del 11 de mayo, la campaña electoral está recién iniciando. Sin embargo, en Montevideo el clima electoral es más efervescente que en el resto del país, donde el Frente Amplio lleva la delantera todas las encuestas como el preferido para continuar con la gestión de la comunica capitalina, a pesar de que los actuales partidos de oposición parecen están achicando la brecha.

En este departamento el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente y Cabildo Abierto se presentarán juntos, bajo el lema de Coalición Republicana. Lo harán con tres candidaturas: Martín Lema (PN), Virginia Cáceres (PC) y Roque García (CA).

Montevideo es un departamento complejo, con mucha heterogeneidad y desafíos en varias áreas, donde la limpieza parece encabezar todas las listas, seguido por la movilidad, la fragmentación socioterritorial, y la preservación de su patrimonio, entre otros asuntos.

Virginia Cáceres es abogada, magíster en Políticas Públicas y cuenta con un diplomado en género. Fue la primera mujer en presidir la ANEP, cargo que asumió a fines de 2023 luego de que Robert Silva renunciara para lanzar su precandidatura a la Presidencia.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Cáceres dijo que gran parte de la culpa de que la ciudad esté como está y que, a pesar de ello, la gente no se anime a cambiar, la tienen los partidos políticos. “Para convencer a los montevideanos de que se animen a generar un cambio, primero hay que asumir la responsabilidad que tenemos quienes estamos en la oposición”, afirmó.

“No hemos logrado sostener una propuesta lo suficientemente interesante para que Montevideo pruebe otra cosa”, agregó.

Según la candidata, su compromiso con la campaña trasciende la candidatura: “Voy a estar trabajando con los ediles, alcaldes y concejales que salgan electos, más allá del resultado. Este es un proyecto que va más allá del 12 de mayo”.

A diferencia del Frente Amplio, que presentó un programa común, la Coalición Republicana ofrece tres propuestas independientes. Cáceres lo ve como un valor agregado. “Tenemos una mirada en común sobre la necesidad de cambio y sobre el diagnóstico de Montevideo, pero cada uno planteó sus énfasis. Eso enriquece la oferta electoral”, indicó.

La limpieza es uno de los temas más sensibles para la ciudadanía. “Montevideo está sucia por una mala administración de los recursos y por falta de planificación”, sostuvo. Su propuesta se basa en descentralizar la gestión de residuos, permitiendo que los municipios diseñen y ejecuten sus propios sistemas de recolección, mientras la Intendencia actúe como órgano de control.

Entre las innovaciones, propuso la creación de una “moneda del reciclaje”. “Cuando lleves plástico a los ecopuntos, ese plástico tendrá valor monetario. Vas a poder usarlo, por ejemplo, para cargar la tarjeta del transporte público”, enfatizó. Esta medida, inspirada en experiencias internacionales como la de Curitiba (Brasil), busca incentivar el reciclaje desde el hogar.

Además, plantea ampliar la red de ecopuntos, fomentar el compostaje en zonas rurales y premiar a edificios que implementen sistemas internos de reciclaje mediante un “sello verde” con beneficios tributarios.

En movilidad, Cáceres diferencia entre medidas de corto, mediano y largo plazo. “Las líneas de transporte son prácticamente las mismas que hace 30 años, pero Montevideo cambió muchísimo. Hoy hay barrios desconectados que demoran dos horas para llegar al centro”, señaló.

Propone rediseñar el sistema de ómnibus y coordinar con taxis para mejorar los traslados desde las terminales hacia los barrios. A largo plazo, impulsa la creación de un tren metropolitano entre Montevideo y La Paz-Las Piedras, aprovechando la infraestructura del Ferrocarril Central, y revitalizar la estación AFE como centro multimodal de transporte.

Sobre los grandes proyectos ferroviarios en discusión, plantea que deben ser evaluados con seriedad y visión de futuro. “Proponemos un GACH de movilidad que en seis meses analice todas las opciones bajo dos criterios: impacto a 30 años y planificación integral”, añadió.

Cáceres busca enamorar al electorado montevideano con propuestas concretas, reconociendo falencias del pasado, pero apostando fuerte al futuro. “Queremos que Montevideo se anime a cambiar. Para eso, nuestra propuesta tiene que ser seria, sostenible y atractiva”, expresó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: