La campaña electoral de cara a las elecciones departamentales está comenzando tímidamente en varios puntos del país. En cada departamento las campañas son bien distintas, dependiendo de la competencia y las posibilidades de victorias de cada partido.
En Salto el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente y Cabildo Abierto se presentarán bajo la Coalición Republicana, con el objetivo de sacarle la intendencia al Frente Amplio. Por este lema irán Carlos Albisu (PN) y Marcelo Malaquina (PC).
La tríada de izquierda que busca retener el poder está compuesta por Álvaro Lima, Ramón Fonticiella y Gustavo Chiriff.
En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Fonticiella destacó los principales puntos de su gestión y las diferencias que mantiene con la coalición.
Fonticiella señaló uno de los principales problemas que tiene el departamento, que necesita atención con urgencia, es la falta de empleo, un asunto que es histórico en Salto, pero que se ha agravado en los últimos años.
Esta problemática requiere de un apoyo del gobierno central, que, sostuvo, ya tiene el compromiso del presidente Yamandú Orsi, de mirar hacia el norte.
“El norte es pobre y está empobrecido. Teníamos más o menos un 4% del PBI, pero ahora bajamos a menos de un 3%. Si vos no tenés una generación de producto, no hay posibilidades de mejorar el crecimiento y por lo tanto tener un reparto más equitativo”, resaltó.
También resaltó la alta cantidad de desempleados, que son más de 8.000 personas en una población de 120.000 habitantes. A estos se le suman quienes trabajan en negro o de forma zafral, que son más de 20.000.
“No hay mejor forma de tener empleo que conservar los que existen. En ese sentido hay que tener cabeza. No digo que haya que poner plata de la Intendencia, sino generar sinergias. Quien hace de palanca y de hilo de surcir es la intendencia y las fuerzas vivas”, agregó.
Fonticiella recordó que, cuando asumió la gestión de la intendencia en 2005, luego de la administración del Partido Colorado, se encontró con un gran déficit. “No teníamos un peso en la caja y había que salir a trabajar en todos los sectores. No éramos sujetos de crédito siquiera del Banco de la República, porque estábamos prácticamente en categoría 5”, aseguró.
Por otra parte, señaló que es necesario trabajar en la gestión de residuos, en una comunidad que produce cien toneladas de basura por día y tiene un vertedero de basura a cielo abierto, que, a su criterio, ha sido dejado de lado por los últimos tres gobiernos.
Respecto a la gestión de Andrés Lima, opinó que fue mala, y que no debe repetirse.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: