Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Schipani propone que jerarcas políticos presenten certificado de libre deuda: “No es coherente administrar recursos públicos y no pagar impuestos”

Schipani propone que jerarcas políticos presenten certificado de libre deuda: “No es coherente administrar recursos públicos y no pagar impuestos”
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El diputado del Partido Colorado Felipe Schipani presentará este lunes un proyecto de ley que obligará a todas las personas que asuman cargos políticos o de particular confianza a presentar certificados de estar libres de deudas con el Estado.

La medida alcanza a la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social (BPS), el impuesto de Primaria y el Fondo de Solidaridad.

La iniciativa surge tras los recientes casos de jerarcas que incumplieron con sus obligaciones tributarias, entre ellos la exministra de Vivienda, Cecilia Cairo, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim.

“Quienes ejercen responsabilidades políticas deben estar al día con sus aportes para poder llevar adelante las políticas que administran desde el Estado”, sostuvo Schipani en entrevista con Informativo Carve de Fin de Semana.

A su juicio, no es coherente “administrar recursos de la gente y no contribuir con los impuestos, que es la primera responsabilidad de cualquier ciudadano”.

El proyecto establece un plazo de 60 días desde el ingreso al cargo para presentar los certificados. En caso de no hacerlo, se aplicará una retención total del salario hasta tanto se regularice la situación.

“Cuando se acredite que está al día o que hay un convenio de pago en curso, se le pagará todo junto. Esto ya se aplica en el caso del Fondo de Solidaridad para algunos funcionarios públicos”, indicó.

También contempla la posibilidad de convenios de pago de hasta 36 cuotas, como prevé el Código Tributario. Schipani remarcó que no se exige estar al día con deudas del sistema financiero privado, como el clearing, ya que el foco está en las obligaciones tributarias con el Estado.

El diputado fue especialmente crítico con el caso de Arim. Aseguró que omitió el pago del impuesto de Primaria pese a alquilar su vivienda en plataformas como Airbnb y que en Catastro figuraba con una superficie construida mucho menor a la real.

“Es una omisión importante de parte de quien lidera la oficina que planifica el presupuesto nacional. Es contradictorio”, dijo. A su vez, agregó que “quienes ocupamos responsabilidades políticas tenemos que tener un estándar mayor de cumplimiento. No somos ciudadanos comunes”.

Por otra parte, el legislador apuntó contra las intendencias, a las que consideró “las policías territoriales” responsables de fiscalizar que las declaraciones ante catastro se ajusten a la realidad. En su opinión, hay un “problema grave de fiscalización”, tanto a nivel municipal como nacional, que genera pérdidas de recursos para el Estado.

Consultado por la exoneración de una deuda millonaria del Partido Colorado por contribución inmobiliaria, argumentó que fue por prescripción legal y que esa norma exime a todas las sedes partidarias por igual. “Los partidos están exonerados por ley de tributos municipales, no así de los impuestos nacionales”, señaló.

El proyecto será presentado este lunes y, según Schipani, ya cuenta con respaldo del Partido Colorado, y algunos sectores del Partido Nacional. “Puede ser una buena propuesta para generar confianza en la ciudadanía”, afirmó.

En un contexto de elecciones departamentales, el legislador cerró con un respaldo a la candidata de la coalición en Montevideo, Virginia Cáceres, y apuntó contra la gestión frenteamplista. “Son 35 años sin resolver problemas básicos como la basura. Es hora de cambiar”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: