Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

FOICA advierte por desempleo en el sector y pide al gobierno diálogo sobre la importación de carne

FOICA advierte por desempleo en el sector y pide al gobierno diálogo sobre la importación de carne

El frigorífico Rondatel, ubicado en la ciudad de Rosario (Colonia), volvió a realizar faenas después de dos años y medio de inactividad, en lo que representa un paso clave en su proceso de reactivación. La empresa inició esta semana las primeras faenas de prueba para abastecer el mercado interno, con la reincorporación de parte del personal.

El presidente de la Federación de Obreros de la Industria Cárnica y Afines (FOICA), Martín Cardozo, confirmó que la planta retomó su operativa con 44 trabajadores y unos 40 animales faenados, como parte de la tercera etapa del plan de reapertura que la empresa había presentado.

“Después de 30 largos meses se pone nuevamente en actividad la planta. No en las condiciones ideales, pero con mucha alegría por la reactivación”, señaló Cardozo en entrevista con Informativo Carve de Cierre. “Es una de las seis faenas previstas para este mes, con la expectativa de ir aumentando los volúmenes en los próximos meses”, resaltó.

Actualmente unos 50 trabajadores están en actividad y alrededor de 200 permanecen en seguro de paro, a la espera de que se concrete una extensión del subsidio por desempleo, trámite que requiere aprobación parlamentaria por tratarse de un régimen especial.

“Pedimos que se contemple una situación transitoria para que quienes trabajen pocas jornadas no pierdan el subsidio. El objetivo es cubrir a los 260 trabajadores hasta que la planta supere las 10 jornadas mensuales”, explicó el dirigente sindical.

La reactivación plena del frigorífico dependerá de la habilitación de China y del nivel de demanda. En su régimen normal, la planta puede faenar entre 250 y 300 animales por día, lo que permitiría reincorporar a la totalidad de la plantilla.

El proyecto empresarial prevé cuatro etapas: las actuales faenas de prueba corresponden a la tercera, y la última fase apunta a junio de 2026, con la operación simultánea de las plantas de Rosario y Lorsinal.

“La empresa ha pasado por muchas dificultades, pero esta vez ha cumplido las etapas al pie de la letra. Esperamos que en 2026 estén las dos plantas activas”, dijo Cardozo.

Sobre la planta Lorsinal el presidente de la FOICA indicó que atraviesa una situación financiera más compleja, con deudas con el BPS, la DGI y el Banco de Seguros del Estado, aunque se mantiene la expectativa de que los avances en Rosario generen capital para reactivar su funcionamiento.

Cardozo advirtió además sobre las dificultades laborales en frigoríficos concesionados por el Estado a privados, donde los trabajadores enfrentan problemas salariales, de seguridad y falta de empleo. Mencionó los casos de Frigo Cerro, Somicar y Arroyal de Minas, que hoy están sin actividad pese a beneficiarse con exoneraciones tributarias y energéticas.

El sindicalista también alertó por el impacto de la importación de carne, que estimó en alrededor del 30% del consumo interno.

“El año pasado se importaron 15.000 toneladas, lo que equivale a unos 5.000 animales que podrían haberse faenado en el país. Eso representa un mes de trabajo para Rosario y sus 250 empleados”, explicó.

La FOICA reclama la apertura de un ámbito de diálogo con el gobierno para discutir el efecto de las importaciones y el rol del Estado en la protección del empleo nacional.

“No pedimos cogobernar las empresas, pero sí participar y dar nuestro aporte. En el INAC y en el Ministerio de Ganadería están representados todos los sectores de la cadena, menos los trabajadores”, subrayó Cardozo.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: