El evento se realizará el 29 y 30 de julio en el LATU con participación de referentes regionales y autoridades nacionales. Se discutirá sobre descarbonización, IA, hidrógeno verde, movilidad eléctrica y comunicación estratégica.
Uruguay se prepara para recibir una nueva edición del Congreso Latam Renovables, que se desarrollará los días 29 y 30 de julio en el Auditorio del LATU. La actividad, organizada por la Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder), reunirá a empresas, autoridades, academia y técnicos del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la transición energética en América Latina.
“El foco de este año estará puesto en la inteligencia artificial aplicada a la energía”, explicó Marcelo Mula, presidente de Auder, en entrevista con Informativo Carve de Cierre. Bajo el lema “Energía Inteligente”, el congreso explorará tanto el impacto de la IA en la demanda energética, por el crecimiento de los centros de datos, como en el desarrollo de herramientas para la gestión y mantenimiento de infraestructura energética, como el caso de UTE con sus rutinas de mantenimiento predictivo en aerogeneradores.
Además de los aportes técnicos y académicos, el evento servirá de marco para que las autoridades presenten políticas a futuro. La apertura estará a cargo del presidente Yamandú Orsi, junto a la ministra de Industria, Fernanda Cardona, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y las presidentas de UTE y ANCAP, Andrea Cabrera y Cecilia San Román respectivamente, entre otras autoridades.
El programa también incluirá una mesa específica sobre hidrógeno verde, con los cuatro proyectos actualmente en ejecución o desarrollo en Uruguay. ANCAP aprovechará la instancia para hacer anuncios relacionados. La movilidad eléctrica también tendrá un lugar destacado, con presentaciones sobre la red de carga de ómnibus eléctricos y el proyecto del barco eléctrico de Buquebus.
Un aspecto innovador será el panel sobre comunicación estratégica y generación de consensos, centrado en cómo lograr la aprobación social de grandes proyectos, aspecto clave para su financiamiento internacional. “Uno de los temas más importantes es que la comunidad los apruebe. Si no, no hay financiamiento”, subrayó Mula.
Por primera vez, el Congreso otorgará un reconocimiento a la paridad de género en los paneles, impulsado por la Asociación Uruguaya de Mujeres en Energía (MAUME). Uruguay se destaca actualmente por tener mujeres al frente del Ministerio de Energía, UTE, ANCAP y la Dirección Nacional de Energía.
El evento contará con la participación de expertos internacionales, jóvenes talentos y representantes de organismos globales como el Consejo Mundial de Energía, que abordarán temas como la geopolítica del gas y el petróleo y la inserción de Uruguay en ese contexto.
Si bien los cupos presenciales ya están prácticamente completos, el congreso se podrá seguir en modalidad virtual a través de la web de Latam Renovables, con acceso accesible para el público general.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud: