El Estudio Posadas inició un ciclo de columnas sobre temas vinculados a extranjeros residentes en Uruguay. En esta oportunidad, el tema fue la regulación del trabajo de los extranjeros en el país.
Es importante dimensionar el fenómeno migratorio y su incidencia en la economía, el mercado de trabajo y la sociedad en general.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población de Uruguay no crece desde hace varias décadas. El envejecimiento poblacional y la baja de la tasa de natalidad son un hecho notorio que preocupa a toda la sociedad, por el impacto negativo que tienen en varios planos, como, por ejemplo, el presupuesto de la Seguridad Social y las posibilidades de crecimiento económico.
En Uruguay, la inmigración no ha sido significativa desde la Segunda Guerra Mundial hasta fechas recientes. Sin embargo, en los últimos 20 años ha existido un incremento del ingreso de inmigrantes, fundamentalmente proveniente de Argentina y Venezuela, tanto para buscar trabajo como para dedicarse a los negocios.
El doctor del Departamento Laboral del Estudio Posadas, Alejandro Castello, se refirió a la regulación laboral del trabajo de los extranjeros.
Escuchá la columna completa.
En Soundcloud:
En Spotify: