Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Armada Nacional: Oficiales proponen un plan de educación financiera para personal subalterno

Armada Nacional: Oficiales proponen un plan de educación financiera para personal subalterno

Dos oficiales de la Armada Nacional presentaron un proyecto académico que busca implementar un programa de educación financiera para los marineros y aprendices, con el objetivo de prevenir el sobreendeudamiento en una de las franjas más jóvenes y vulnerables de la institución.

El trabajo fue realizado por el capitán de corbeta, Heber Pareja, y el teniente de navío, Diego Otero, como parte de la licenciatura en Sistemas Navales. Según explicaron en entrevista con Informativo Carve del Mediodía, la motivación surgió a partir de experiencias a bordo, cuando constataron que muchos tripulantes solicitaban préstamos de consumo sin comprender cabalmente conceptos básicos como tasas de interés o endeudamiento.

“Detrás de cada uniforme hay una persona que sufre las mismas dificultades financieras que cualquier ciudadano. Vimos la problemática y quisimos actuar”, señaló Pareja.

Como parte de la investigación, los oficiales realizaron encuestas a 36 aprendices de la Armada. De la información obtenida se desprende que más del 60% ya tenía créditos o tarjetas de crédito al ingresar.

Además, nueve de cada diez desconocían qué es la Tasa Efectiva Anual, lo que les impedía comparar préstamos.

También descubrieron que cerca del 80% tenía interés en recibir capacitación en finanzas personales.

El perfil demográfico muestra que la mayoría de los encuestados tiene entre 18 y 24 años y que, para muchos, se trata de su primer empleo formal. Esa combinación de juventud, bajos ingresos y estabilidad laboral los convierte en un grupo especialmente atractivo para entidades financieras, lo que aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.

El proyecto plantea implementar un plan piloto de educación financiera en la Escuela de Especialidades de la Armada y, a mediano plazo, incorporarlo de manera formal en la formación del personal subalterno.

Los contenidos propuestos incluyen la administración del dinero, el ahorro e inversión, la gestión de deudas, la planificación financiera, y los derechos del consumidor.

El objetivo, según los autores, no es eliminar los problemas financieros de raíz, sino dar herramientas para que los marineros tomen decisiones fundadas, reduzcan el estrés económico y puedan enfocarse en su tarea profesional.

La propuesta se alinea con esfuerzos nacionales como el Plan Nacional de Educación Financiera de la OPP y el programa BCU Educa. Además, cuenta con respaldo institucional dentro de la Armada, donde autoridades consultadas sugirieron incluso que la formación sea de carácter obligatorio.

Para los oficiales, el impacto del programa trasciende lo individual ya que “si un marino aprende a manejar sus recursos, no solo gana él, sino que también gana su hogar, su comunidad y, en definitiva, la sociedad”, concluyeron.

Actualmente, la Armada cuenta con unos 4.800 efectivos entre personal superior y subalterno, y la intención de los autores es que la iniciativa pueda escalar y replicarse también en otras instituciones.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: