Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Situación de calle: El gobierno trae sus propuestas pero «creemos que tiene que haber espacios de participación», dice director de Protección Social

Situación de calle: El gobierno trae sus propuestas pero «creemos que tiene que haber espacios de participación», dice director de Protección Social
Foto: Carve

El 20 de agosto, en pleno invierno, la época del año donde las noches gélidas hacen disparar la preocupación por la gente que sobrevive en la calle, el Ministerio de Desarrollo Social lanzó la Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle.

El ministro Gonzalo Civila dio un discurso en ese acto de lanzamiento, en el Espacio Modelo y con la presencia del presidente Yamandú Orsi. Allí, Civila describió el desafío como un “un problema país” y destacó que sería la primera vez en la historia del Uruguay en que se implementaría “una estrategia integral de este tipo a nivel nacional”.

El evento fue en realidad la apertura de un proceso más largo, que busca la “construcción colectiva” de esta estrategia, con el insumo de “las voces, saberes y experiencias de quienes atraviesan la situación de calle, así como de quienes trabajan en centros de atención, organizaciones de la sociedad civil, distintos niveles de gobierno, el sector educativo y académico, actores empresariales, sindicatos, la cooperación internacional y la comunidad en general”.

¿Qué supone entonces esta estrategia? ¿Qué es lo que se está haciendo desde el gobierno para trabajar en este problema tan complejo?

Escuchá la entrevista a Daniel Gerhard, director Nacional de Protección Social del Mides.

En Spotify:

Em Soundcloud:

Accedé aquí al documento base que presentó el Mides para trabajar en la Estrategia Integral de Calle.