La tensión entre Rusia y Occidente volvió a escalar tras el derribo de drones rusos en espacio aéreo polaco, un hecho que Varsovia calificó de provocación deliberada. El gobierno de Polonia convocó a una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y activó el artículo 4º de la OTAN, que establece consultas entre los aliados cuando uno de ellos se siente amenazado.
El periodista y escritor argentino Ignacio Montes de Oca analizó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía las implicancias del episodio.
Según resaltó, la incursión de drones no fue un error sino “un acto deliberado de Rusia para medir la capacidad de reacción de las defensas aliadas”. Polonia, miembro de la OTAN, ya había reportado incidentes similares en septiembre y desde 2022 se repiten con mayor frecuencia.
“Europa puede estar perdiendo la paciencia y darse cuenta de que tiene que detener a Rusia en Ucrania. Esto puede derivar en un mayor apoyo militar europeo a Kiev, con un consecuente deterioro de las relaciones con Moscú”, advirtió.
El episodio también tuvo repercusiones en Washington, donde Donald Trump, envió un mensaje ambiguo en redes sociales. También dijo que lo que más sorprendió fue su decisión de levantar sanciones contra la aerolínea estatal de Bielorrusia, aliada de Moscú, en plena escalada.
“Fue la peor señal posible para Europa”, apuntó Montes de Oca, recordando que algunos de los drones habrían partido de territorio bielorruso.
El analista consideró que la política exterior estadounidense hoy está más enfocada en su propio continente. Puso como ejemplo el despliegue naval frente a Venezuela, que calificó de desproporcionado respecto a sus resultados. “La verdadera preocupación de Estados Unidos ahora es frenar el ingreso de drogas e inmigrantes”, señaló.
Mientras tanto, China mantiene su estrategia de ganar aliados sin confrontar directamente con Occidente. “Xi Jinping aplica la máxima de Sun Tzu: si tu enemigo se equivoca, no lo interrumpas”, resaltó Montes de Oca.
El gigante asiático continúa expandiendo su influencia, como se vio en el desfile militar en Pekín con la presencia de líderes como Putin, Modi, Erdogan y Kim Jong-un, además de varios países del Asia Central. “Los BRICS ya no son un grupo disperso, sino los países que orbitan alrededor de China, con Brasil incluido”, subrayó.
Escuchá el análisis completo.
En Soundcloud:
En Spotify: