Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“También libertad”: Nelson Fernández recorre 40 años de democracia en 80 relatos

“También libertad”: Nelson Fernández recorre 40 años de democracia en 80 relatos

El periodista Nelson Fernández presenta su nuevo libro “También libertad. 40 años de democracia”, editado por Sudamericana, donde repasa en 80 relatos breves los hitos, cambios sociales y episodios políticos que marcaron al Uruguay desde 1985 hasta la actualidad.

Fernández, autor de una docena de libros, cuenta esta vez la historia desde su propia experiencia profesional. “No es una cronología ni una investigación con documentos, es lo que viví y narré en crónicas periodísticas. Quise transformar esas coberturas en historias que transmitieran la intensidad de cada momento”, señaló.

El volumen recorre desde el regreso de la democracia con la asunción de Julio María Sanguinetti en 1985, hasta la reciente llegada de Yamandú Orsi a la Presidencia, pasando por campañas electorales, plebiscitos, crisis económicas, transformaciones sociales y figuras políticas que marcaron el rumbo del país.

Uno de los capítulos destacados refiere al año 1989, que Fernández identifica como un punto de inflexión. “Ese año pasaron más cosas que en muchos otros juntos: el referéndum por la Ley de Caducidad, la ruptura del Frente Amplio, la muerte de Raúl Sendic y Rodney Arismendi, la creación del Nuevo Espacio, la campaña de Luis Alberto Lacalle Herrera y la caída del Muro de Berlín. Fue un año que marcó todo lo que vino después”, enfatizó.

El libro también se detiene en cambios de la vida cotidiana, como el aumento exponencial del parque automotor, la irrupción del Montevideo Shopping en 1985 o la transformación de la comunicación y el entretenimiento. “Me interesaba mostrar cómo era el Uruguay que salía de la dictadura y cómo fue cambiando en cuatro décadas de democracia”, explicó Fernández.

La presentación oficial será el jueves 9 de octubre a las 18:00 horas en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, en el marco de la Feria Internacional del Libro. Participarán el presidente de la República, Yamandú Orsi, y los expresidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: