Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Paro en TCP: el sindicato alerta sobre riesgo de pérdida de puestos por nuevo sistema informático

Paro en TCP: el sindicato alerta sobre riesgo de pérdida de puestos por nuevo sistema informático
Foto: Ricardo Antúnez/ AdhocFOTOS

El puerto de Montevideo enfrenta dificultades operativas por un diferendo entre el sindicato portuario y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP), controlada por Katoen Natie. Los trabajadores denuncian que la implementación de un nuevo sistema informático podría automatizar tareas y afectar empleos, mientras reclaman una reducción de la jornada laboral.

La actividad en Terminal Cuenca del Plata (TCP), responsable del 70% del movimiento de contenedores del puerto de Montevideo, se encuentra interrumpida desde finales de la semana pasada por un conflicto entre la empresa y el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA).

El dirigente sindical Álvaro Reinaldo explicó que la medida responde a la falta de negociación por la incorporación del nuevo sistema informático Navis, que, según el gremio, podría automatizar tareas administrativas y eliminar categorías laborales.

“No estamos negados a los avances tecnológicos, pero este programa puede digitalizar y automatizar muchos movimientos de la terminal. En otras partes del mundo aumentó la productividad entre un 20% y un 30%, y eso inevitablemente impacta en los puestos de trabajo”, señaló Reinaldo en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.

El sindicato reclama que la empresa abra una negociación colectiva antes de implementar el sistema. Entre sus principales demandas figura la reducción de la jornada laboral a seis horas, argumentando motivos de salud y seguridad laboral.

“Hay sectores que ya trabajan seis horas sin rebaja salarial. Lo que pedimos es extender esa medida. Trajimos médicos del Ministerio de Salud Pública especializados en salud laboral, pero la empresa les negó la entrada”, afirmó el dirigente.

Reinaldo agregó que TCP cuenta actualmente con unos 520 trabajadores, cuando la plantilla habitual rondaba los 330, debido a que la empresa había incorporado personal para la obra de ampliación del muelle, actualmente detenida.

“La ampliación está muy atrasada, incluso se habla de que podría no terminarse antes de 2027. Hay una superpoblación de trabajadores, por eso creemos que este es el momento de avanzar en la reducción horaria”, dijo.

Según el SUPRA, la empresa comunicó que no despedirá a nadie, pero se negó a frenar la implementación del nuevo sistema informático ni a discutir sus implicancias laborales.

“La empresa tiene derecho a innovar, pero debe hacerlo negociando. No se puede instalar un sistema que cambia las formas de trabajo sin acordarlo con los trabajadores”, sostuvo Reinaldo.

El actual convenio colectivo vence el 27 de octubre, y el gremio denuncia que TCP fijó el inicio del nuevo sistema antes de esa fecha, “para evitar incluirlo en la negociación”.

El sindicato confirmó que fue convocado a una reunión en la tarde de este lunes, por el Ministerio de Trabajo a una instancia de diálogo para intentar destrabar el conflicto.

Mientras tanto, TCP continúa sin actividad, aunque otras terminales del puerto operan con normalidad.

“No es todo el puerto el que está parado, sino solo TCP. Incluso fuimos nosotros quienes propusimos que un barco fuera atendido en muelles públicos para no afectar a terceros”, aclaró Reinaldo, que también reconoció el perjuicio a transportistas y empresas logísticas.

En paralelo, fuentes del sector portuario confirmaron que el directorio de la ANP resolvió no renovar el convenio laboral con el área de dragado, aunque por ahora esa decisión no generó paros ni afectaciones operativas.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: