Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Récord de ventas de autos en Uruguay: Setiembre fue el mejor mes en una década

Récord de ventas de autos en Uruguay: Setiembre fue el mejor mes en una década
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

En setiembre se vendieron 7.005 vehículos cero kilómetro en Uruguay, la cifra mensual más alta registrada en los últimos diez años, según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU).

“El dato llama la atención porque hace una década que no se superaban las 7.000 unidades, pero se explica por factores puntuales: coincidieron la llegada de tres barcos con un gran volumen de vehículos y fuertes promociones, sobre todo en el segmento de SUVs y SUVs eléctricos”, explicó Ignacio Paz, gerente general de ACAU, en entrevista con Informativo Carve de Cierre.

Paz aclaró que no hubo ningún cambio impositivo que incentivara las compras, como ha ocurrido en otras ocasiones, y que el incremento responde más bien a la coyuntura comercial y logística.

“Es importante mirar la tendencia de más largo plazo: el mercado está estable. Si comparamos el acumulado del año con igual período de 2023, el crecimiento es de apenas 2%. El nivel de ventas es muy bueno, pero sostenido, no un salto estructural”, sostuvo.

Uno de los datos más destacados del informe es el avance sostenido de los vehículos eléctricos, que ya representan el 19% del total de ventas, y dentro del segmento de pasajeros (autos y SUVs), el 27%. “Más de uno de cada cuatro vehículos nuevos que se venden hoy en Uruguay es eléctrico. Eso nos posiciona como líderes regionales, solo por debajo de Costa Rica”, subrayó.

Sin embargo, Paz advirtió que el impacto todavía es limitado sobre el parque automotor total. “Si tomamos el total de vehículos en circulación, que ronda el millón y medio, los eléctricos apenas superan el 1%. Es un proceso de largo aliento, pero el rumbo es claro: hay una política de Estado hacia la descarbonización que todos los gobiernos han mantenido”, destacó.

Consultado sobre la infraestructura de carga, Paz reconoció que el crecimiento del mercado ha superado el ritmo de instalación de cargadores. “El país cumplió la meta de 380 cargadores públicos, uno cada 50 kilómetros aproximadamente, pero el parque eléctrico se duplicó o triplicó año a año. Es lógico que la red haya quedado rezagada”, dijo.

Agregó que el sector privado puede cumplir un papel clave en la expansión de la red, instalando cargadores en estacionamientos, shoppings y supermercados. “Me preocupa cómo van a responder los grandes balnearios este verano ante la mayor demanda. En algunos puntos ya se ven colas para cargar: si hay dos autos adelante, eso puede significar dos horas de espera”, señaló.

Por último, descartó que haya cambios normativos o fiscales en estudio vinculados a la movilidad eléctrica. “No tenemos noticias de modificaciones. Siguen vigentes las exoneraciones impositivas que favorecen a los eléctricos, y el rumbo de política de Estado se mantiene”, indicó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: