El Gabinete de Seguridad de Israel se reunió este jueves en Jerusalén para ratificar el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamás, con mediación de Estados Unidos, Catar y Turquía. Tras su aprobación, el pacto será refrendado por el Consejo de Ministros, paso necesario para su entrada en vigor.
El acuerdo, anunciado por el expresidente Donald Trump, marca la primera fase del plan de paz para Gaza. Prevé la retirada parcial del ejército israelí, el cese de los ataques y la liberación de 48 rehenes israelíes —20 vivos y 28 fallecidos— junto con 2.000 prisioneros palestinos.
Trump calificó el pacto como “el inicio de una nueva era en Medio Oriente”, mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu habló de “un gran día para Israel”. Por su parte, Hamás aseguró que el acuerdo “pone fin a la guerra” y pidió a Trump que garantice su cumplimiento.
La firma del documento tuvo lugar en la mañana de este jueves en Sharm el-Sheij, en la península del Sinaí, donde participaron delegaciones de ambas partes. Aunque la rúbrica formal ya se realizó, el acuerdo aún no entró en vigencia: según las leyes israelíes, toda resolución del Consejo de Ministros puede ser apelada ante la Suprema Corte en las 24 horas posteriores a su aprobación.
Una vez transcurrido ese plazo, comenzarán las primeras 72 horas de implementación, que incluyen la liberación de los rehenes entre domingo y lunes próximos, según anticipó Trump.
Fuentes de la negociación indicaron que Hamás aún no ha logrado recuperar los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, dispersos durante los combates. Una comisión especial de Catar y la Cruz Roja Internacional colaborará en esa tarea.
Tanto en Israel como en Gaza, miles de personas salieron a las calles para celebrar el fin de los combates. En Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes se llenó de banderas israelíes y estadounidenses, y figuras de Trump fueron exhibidas en agradecimiento. En Gaza, jóvenes festejaron en autos y motocicletas, expresando esperanza tras dos años de guerra.
El conflicto dejó un saldo devastador: según datos oficiales, Israel perdió 1.200 soldados y más de 5.000 resultaron heridos, mientras que las muertes en Gaza se estiman entre 60.000 y 70.000 personas. A partir del domingo, 400 camiones diarios de alimentos, agua y medicinas comenzarán a ingresar a la Franja como parte del plan de asistencia humanitaria.
El emir de Catar, el presidente de Turquía y el presidente de Egipto desempeñaron roles clave en las negociaciones, junto con mediadores estadounidenses. El pacto cuenta con un amplio apoyo internacional, incluyendo la Unión Europea, China, India y Japón, y es presentado como un consenso inédito en la región.
Trump, quien planea viajar próximamente a la zona y hablar ante la Knesset, afirmó que “ha llegado el momento de poner fin a la guerra y al terrorismo”. Además, su nombre volvió a mencionarse entre los posibles candidatos al Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su papel en este acuerdo.
Escuchá el informe completo del periodista Tomás Friedmann, especialista en temas internacionales.
En Soundcloud:
En Spotify: