Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

“Uruguay Sorprende”: la nueva campaña del Ministerio de Turismo para atraer visitantes en la temporada 2025-2026

“Uruguay Sorprende”: la nueva campaña del Ministerio de Turismo para atraer visitantes en la temporada 2025-2026
Foto: Daniel Rodriguez/ adhocFOTOS

El ministro Pablo Menoni explicó que el nuevo eslogan se inspira en las reacciones de quienes visitan el país por primera vez y destacó que el objetivo es consolidar el turismo receptivo, diversificar destinos y fortalecer la conectividad aérea.

El Ministerio de Turismo lanzó la campaña “Uruguay Sorprende”, una producción audiovisual que busca mostrar la diversidad del país y atraer visitantes tanto locales como extranjeros durante la próxima temporada de verano. La iniciativa comenzó a difundirse en las redes de Uruguay Natural, en medios digitales nacionales y también circulará en Argentina, Brasil y Chile.

El ministro de Turismo, Pablo Menoni, explicó en diálogo con Informativo Carve de Fin de Semana que el lema de la campaña surge de la experiencia de los propios turistas. “Encontramos un factor común entre quienes visitan Uruguay por primera vez: la sorpresa. Uruguay tiene muchas cosas para sorprender, es un país que se puede disfrutar con libertad, y quienes vienen se van con más de lo que vinieron a buscar”, contó.

Menoni señaló que las expectativas para la temporada 2025-2026 son mantener los niveles de visitantes del último verano, a pesar de la coyuntura económica y la dependencia del tipo de cambio, especialmente con Argentina. “Reforzamos la promoción en el oeste argentino y en el sur de Brasil para amortiguar esas oscilaciones”, explicó.

El ministro destacó que el país apunta a ampliar su base de turistas en la región, especialmente en zonas del sur de Brasil y del interior argentino con bajo nivel de visitas. Además, mencionó la búsqueda de mercados extrarregionales, como Colombia y República Dominicana, aprovechando el crecimiento económico de esos países y las trabas migratorias que enfrentan en el hemisferio norte.

Entre los beneficios para los visitantes extranjeros, Menoni recordó la exoneración del IVA en alojamiento durante todo el año, los descuentos del 9% en gastronomía, beneficios en alquiler de autos y eventos, y devoluciones de impuestos en pasos de frontera.

Menoni adelantó que el ministerio trabaja en un artículo dentro del proyecto de Ley de Presupuesto que habilitaría un incentivo económico para aerolíneas que incrementen la venta de pasajes a extranjeros. “Por cada pasaje adicional vendido a turistas del exterior, habrá una devolución en efectivo compartida entre el Estado y el concesionario del aeropuerto”, explicó.

El titular de Turismo destacó la intención de visibilizar destinos más allá del sol y playa, integrando locaciones del interior como Artigas y Rivera en la pieza audiovisual de la campaña. También mencionó el impulso al turismo rural, enológico y gastronómico, con propuestas como la ruta de los quesos en Colonia, y al turismo patrimonial y cultural, con la nueva Ruta de los Jesuitas que involucra a varios países sudamericanos.

En materia deportiva, celebró que la Maratón de Montevideo ingresó al circuito internacional junto a las de Berlín, Boston y Nueva York, lo que amplía la llegada de visitantes.

Sobre la temporada de cruceros, el ministro informó que se espera una menor cantidad de embarcaciones en Montevideo y Punta del Este, aunque podría mantenerse o incluso aumentar el número de cruceristas. Advirtió, no obstante, que los altos costos de amarre en Buenos Aires afectan las escalas en Uruguay, aunque confió en que la licitación argentina para el dragado de la hidrovía ayude a reducirlos.

En cuanto a los desafíos de su gestión, Menoni señaló dos ejes críticos. Por un lado, la falta de personal —con más de 40 funcionarios en causal jubilatoria— y la necesidad de revertir la caída presupuestal del ministerio.

“Queremos romper la tendencia histórica de estancamiento en la llegada de turistas y crecer de forma permanente. Para eso tenemos que ser innovadores y disruptivos, salir de la zona de confort”, afirmó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: