La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) presentó el pasado 9 de octubre, en el Auditorio del LATU, su primer foro social bajo el lema “La cara humana de las empresas”.
El encuentro reunió a empresarios, dirigentes sociales, académicos y representantes del Estado en torno a cuatro ejes temáticos: educación, emprendedurismo con inclusión, familia e infancia, y reinserción de personas liberadas.
La presidenta de ACDE, Elisa Facio, explicó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía que la iniciativa surgió para “mostrar lo que ya se está haciendo desde el sector privado, las organizaciones sociales y el Estado, y al mismo tiempo contagiar e inspirar a otros a involucrarse”. La actividad, señaló, tuvo una gran convocatoria: “Había gente de pie y sentada en las escaleras. Fue un placer ver tanta participación”.
Facio, ingeniera en sistemas y exministra de Industria, destacó que ACDE, fundada en 1952, mantiene su vocación de poner “a la persona en el centro y trabajar por el bien común”. Recordó que la organización fue impulsora de iniciativas pioneras como los grupos CREA, la primera escuela de negocios del país y el índice de responsabilidad social empresarial.
Sobre los ejes del foro, Facio subrayó que la educación fue el punto de partida. “Es esencial para la movilidad social. En Uruguay la educación es gratuita y obligatoria, pero se perdió la idea de que siempre se puede llegar. Si logramos impactar en los aprendizajes, en 20 años tendremos otra realidad”, indicó.
También señaló que muchas empresas enfrentan dificultades para encontrar trabajadores con las competencias necesarias, lo que ha motivado su apoyo a proyectos educativos.
El segundo eje fue el emprendedurismo con inclusión. “El emprendimiento es una gran herramienta para la inclusión —dijo Facio—. Muchas personas logran abrirse camino a través de un pequeño emprendimiento que termina siendo su fuente de sustento”. En ese sentido, destacó el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan más del 90% del empleo en el país.
El foro también abordó la temática de familia e infancia, con una mirada en el fortalecimiento del entorno familiar como base del desarrollo infantil. “La familia, más allá de su forma actual, sigue siendo la unidad afectiva de contención que todos necesitamos”, afirmó.
Por último, se analizó la reinserción de personas liberadas del sistema carcelario, un campo en el que ACDE viene trabajando desde hace tres años. “Buscamos sensibilizar a los empresarios para que den una oportunidad a los liberados. Si no consiguen trabajo, lo más probable es que vuelvan al delito”, explicó. Actualmente, 63 personas trabajan gracias a este programa, que incluye voluntarios y mentores empresariales.
Facio destacó además la necesidad de reglamentar la ley votada en febrero que amplía los beneficios de la promoción de empleo a empresas que contraten liberados. “Fue votada por unanimidad, pero todavía no se reglamentó. Sería importante también incluir al sector de la construcción, que ofrece muchas oportunidades laborales”, señaló.
Finalmente, la presidenta de ACDE reflexionó sobre los desafíos de Uruguay en materia de desarrollo y credibilidad. “Somos un país con déficit fiscal, por lo que la inversión privada es clave. Para atraerla hay que mantener las reglas de juego y la confianza. Uruguay tiene una gran marca país y debemos cuidarla”, añadió.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: