El presidente de Cutcsa y de la Cámara de Transporte del Uruguay, Juan Salgado, sostuvo que el transporte urbano atraviesa “una transformación estructural” y que la empresa avanza “a paso firme” en su proceso de modernización tecnológica y transición energética.
En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, explicó que para fin de año el 25% de la flota de Cutcsa será eléctrica, con 281 unidades en circulación. El objetivo es alcanzar el 100% de vehículos eléctricos en 2040.
“No es un cambio más, es una transformación en todo. Implica infraestructura, capacitación, nuevas formas de trabajo y convenios con UTU para formar electromecánicos. No es solo el ómnibus eléctrico, es todo un ecosistema”, explicó.
Salgado señaló que la incorporación de estos coches eléctricos ya permite ahorrar siete millones de litros de combustible al año y reducir más de 20.000 toneladas de emisiones de CO₂, además de mejorar la calidad de vida en la ciudad. “Montevideo va a ser otra cuando la flota eléctrica sea mayoritaria. Se nota hasta en el ruido: la diferencia es enorme”, destacó.
El presidente de Cutcsa detalló que el proceso de carga de los vehículos se realiza entre la medianoche y las seis de la mañana, aprovechando las tarifas más bajas de UTE. “Para UTE esto también es una nueva facturación: antes esa energía se desperdiciaba”, explicó, y remarcó que la empresa tuvo que adecuar sus predios con centrales de carga que demandan gran potencia eléctrica.
Por otra parte, se refirió al convenio firmado esta semana entre Cutcsa e Inefop y la organización de migrantes Manos Veneguayas para capacitar choferes y facilitar la inserción laboral de inmigrantes. Salgado dijo que la iniciativa busca ser “un homenaje a los fundadores de la empresa”, muchos de ellos inmigrantes europeos.
“Nuestros abuelos también vinieron a pedir trabajo y a trabajar. Esta es la mejor forma de honrarlos: dar oportunidades a los que llegan”, expresó.
Consultado sobre la creciente congestión en Montevideo, Salgado consideró que es imprescindible “pensar un proyecto de movilidad metropolitana a 30 años”, pero también aplicar medidas inmediatas. Valoró la implementación de las sendas Solo Bus como una de las herramientas más efectivas para reducir los tiempos de viaje.
“La gente las respetó mucho más de lo esperado. El problema principal está en los autos estacionados sobre el carril. Hay que fiscalizar y multar, no alcanza con poner la señal”, afirmó.
Según Salgado, el transporte público de Montevideo cuenta hoy con la flota más moderna de su historia, con una edad promedio de siete años y servicios como wifi, aire acondicionado, piso bajo y pantallas informativas. Sin embargo, advirtió que la congestión afecta directamente la eficiencia del sistema. “Hoy un viaje que antes llevaba 50 minutos demora una hora y cuarto. Eso es costo para todos”, indicó.
Sobre los planes del gobierno para desarrollar sistemas de transporte ferroviario o troncales eléctricos, el presidente de Cutcsa aseguró que la empresa no los considera una amenaza, sino una oportunidad.
“El proyecto hay que hacerlo. La discusión no es cuál será el troncal, sino cómo se conecta con el transporte urbano. Ningún sistema puede prescindir de los ómnibus. Lo importante es que los transbordos sean ágiles y cómodos”, sostuvo.
Salgado dijo que los ómnibus eléctricos articulados de gran capacidad representan una alternativa más económica y ambientalmente eficiente que otros medios. “Son tecnologías que ya funcionan en varias ciudades del mundo y podrían adaptarse a Montevideo”, apuntó.
El presidente de Cutcsa subrayó que la modernización del transporte urbano requiere también un cambio de hábitos. “Tenemos que entender que no se puede estacionar en cualquier parte, que el transporte colectivo debe ser prioridad y que el viaje más corto y eficiente beneficia a todos. El transporte eléctrico ya no es el futuro, es el presente. Y Uruguay tiene que seguir por ese camino”, enfatizó.
A un año del siniestro en la Rambla de Pocitos
Este sábado 26 de octubre se cumple un año del accidente de un ómnibus de Cutcsa en la rambla de Pocitos, que dejó un fallecido y varios heridos. Salgado recordó el hecho con pesar y sostuvo que fue “uno de los momentos más dolorosos” para la empresa.
“Lo vivimos con mucho respeto hacia las familias y las personas involucradas. Desde el primer momento nos pusimos a disposición y mantuvimos prudencia en las declaraciones, porque había dolor y procesos en curso”, explicó.
El presidente de Cutcsa defendió la actuación de la empresa y destacó la solidez de sus protocolos de formación y control de los conductores. “Desde que alguien se presenta como aspirante hasta que empieza a trabajar pasan, como mínimo, dos meses. En ese tiempo hay evaluaciones médicas, psicológicas, clases en simulador y prácticas supervisadas. No se improvisa”, afirmó.
Sobre el chofer involucrado, señaló que se trataba de un funcionario con 40 años de experiencia, “uno de los mejores conductores de la compañía”, próximo a jubilarse. “Hasta hoy sigue siendo un misterio qué fue lo que pasó. No había ningún antecedente que llamara la atención”, sostuvo.
Salgado agregó que todos los casos derivados del siniestro están en vías de resolución o ya fueron acordados. “Cutcsa se hizo responsable de todo, brindó contención al conductor y acompañamiento a las personas afectadas”, remarcó.
En su reflexión final, valoró el profesionalismo del personal de transporte. “Nuestros ómnibus recorren por día el equivalente a seis veces y media la vuelta al mundo. Lamentablemente los accidentes existen, pero en las estadísticas de siniestros viales, los ómnibus participan en menos del 1% de los casos graves o fatales. Eso habla del nivel de profesionalismo de nuestros conductores”, subrayó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: