El presidente del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Jaime Saavedra, aseguró que la institución atraviesa una etapa de consolidación y modernización, con el objetivo de mejorar la infraestructura, fortalecer las medidas alternativas a la privación de libertad y culminar el proceso de separación institucional con el INAU.
En diálogo con Informativo Carve del Mediodía, Saavedra dijo que al asumir el pasado 1 de abril se encontró con “una institución sólida, con funcionarios comprometidos y preparados”. Destacó que el INISA cuenta con 330 adolescentes en privación de libertad y 420 bajo medidas alternativas, atendidos por unos 1.500 funcionarios, y remarcó que la situación presupuestal es estable.
“No pedimos ni más funcionarios ni más dinero. El problema no era la falta de recursos, sino la falta de eficiencia en la gestión. Hubo fondos que no se ejecutaron y ahora los vamos a utilizar”, afirmó.
El jerarca reconoció que varios centros del INISA se encuentran en condiciones inadecuadas, y anunció que el organismo se comprometió ante la Institución Nacional de Derechos Humanos a reacondicionar toda su infraestructura en el plazo de un año, utilizando los fondos ya disponibles.
“No vamos a hacer construcciones nuevas, vamos a arreglar lo que tenemos, como hace cualquiera en su casa”, señaló.
Saavedra explicó que la modernización institucional implica “resolver todo en tiempo y forma”, eliminar la acumulación de expedientes atrasados y mejorar los sistemas de información. En ese sentido, adelantó que el INISA desarrollará su propio software de registro de datos, con apoyo de UNICEF, en sustitución del sistema que actualmente depende del INAU.
Uno de los objetivos centrales es completar el proceso de separación total entre el INISA y el INAU, de forma que el instituto asuma en todo el territorio nacional la atención de las medidas no privativas de libertad.
“Hoy hay departamentos donde esas medidas todavía las gestiona el INAU. La meta es que al final del período eso quede plenamente bajo responsabilidad del INISA, y creo que lo vamos a lograr antes”, expresó.
El presidente del organismo reafirmó la apuesta a extender las penas alternativas en todo el país, con programas educativos, laborales, deportivos y culturales que faciliten la reinserción social. “El egreso es clave. Los gurises tienen que salir con una mochilita que les permita elegir bien y no volver nunca más al INISA”, sostuvo.
Consultado sobre las denuncias de malos tratos en centros de detención, Saavedra aseguró que “ese capítulo está cerrado”, y añadió que los hechos denunciados corresponden al año pasado y que se tomaron las medidas necesarias.
“Cero violencia institucional. Si algún funcionario se excede, al día siguiente se toman decisiones. El Estado no puede agregar más castigo al castigo”, enfatizó.
Por otra parte, destacó el reciente memorándum de entendimiento con UNICEF, que apoyará tanto la modernización tecnológica como el desarrollo de medidas alternativas, y un convenio con INEFOP para la capacitación de 300 adolescentes.
También valoró la presencia del presidente Yamandú Orsi en la Colonia Berro para la firma del acuerdo. “Fue la primera vez desde 1912 que un presidente pisa la Colonia Berro. Imagínense la responsabilidad que eso supone para nosotros”, señaló.
La inauguración de la cancha de rugby en este sitio está prevista para el 6 de diciembre, con la participación del grupo Halcones, que trabaja en rehabilitación a través del deporte.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: