Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Álvaro Padrón y una evaluación de la política internacional del gobierno: gran parte de los problemas de la región responden a no saber integrarse

Álvaro Padrón y una evaluación de la política internacional del gobierno: gran parte de los problemas de la región responden a no saber integrarse

La política internacional siempre es una de las claves para un gobierno uruguayo, dado el tamaño reducido de nuestro país y la necesidad imperiosa que tiene de mirar afuera. Para una administración frenteamplista, además, tiene el agregado de que los temas internacionales causan diferencias a la interna, en muchos casos diferencias casi irreconciliables.

Por eso, llamó la atención en la transición gubernamental que desde el equipo de Yamandú Orsi se informara que el presidente pensaba tener un rol protagónico en el terreno diplomático. Para eso, además de elegir un canciller no vinculado a ningún sector del Frente Amplio, Orsi designó un asesor personal en materia internacional y particularmente especializado en la región: Álvaro Padrón.

Entrados ya en la recta final de este primer año de gobierno, ¿qué primeras lecturas pueden hacerse de la política exterior del Uruguay? ¿Dónde se está viendo el rol diplomático del presidente Orsi? ¿Qué líneas principales se están trabajando de cara al 2026? 

Escuchá la entrevista al asesor presidencial y secretario ejecutivo del Centro de Formación para la Integración Regional, Álvaro Padrón.

En Spotify:

En Soundcloud: