La presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso, destacó en Informativo Carve de Cierre que la actividad mantiene su dinamismo con nuevas inversiones industriales y reafirmó la importancia de preservar la estabilidad regulatoria que hizo de Uruguay un destino confiable para el sector.
El sector forestal uruguayo apunta a retomar el primer lugar en las exportaciones al cierre del año, pese a la caída de los precios internacionales de la celulosa. Así lo aseguró Lucía Basso, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, en diálogo con Informativo Carve del Mediodía. “Hoy la celulosa ronda los 500 dólares por tonelada, la mitad de lo que llegó a valer, pero la actividad se mantiene estable. Las operaciones continúan y la ventaja del rubro es que la madera no es perecedera”, explicó.
Basso subrayó la necesidad de mantener las reglas claras y la estabilidad regulatoria, señalando que la ley forestal ha sido una política de Estado durante ocho gobiernos y eso ha garantizado la llegada de grandes inversiones. “Países como Paraguay o Brasil tienen buenas condiciones naturales, pero Uruguay sigue siendo elegido por su previsibilidad”, indicó.
Entre las inversiones, mencionó los proyectos de Brasspine en Rivera, la segunda línea de Urufor y la planta de Lumin en Melo, con una inversión conjunta de unos 350 millones de dólares que se prevé entren en funcionamiento en 2026. Consultada sobre una posible cuarta planta de celulosa, aclaró que “no existe ningún anuncio concreto al respecto”.