Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

El sector forestal proyecta cerrar 2025 como líder exportador pese a la baja en el precio de la celulosa

El sector forestal proyecta cerrar 2025 como líder exportador pese a la baja en el precio de la celulosa
Foto: Ricardo Antúnez/ adhocFOTOS

La presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, Lucía Basso, destacó en Informativo Carve de Cierre que la actividad mantiene su dinamismo con nuevas inversiones industriales y reafirmó la importancia de preservar la estabilidad regulatoria que hizo de Uruguay un destino confiable para el sector.

El sector forestal uruguayo apunta a retomar el primer lugar en las exportaciones al cierre del año, pese a la caída de los precios internacionales de la celulosa. Así lo aseguró Lucía Basso, presidenta de la Sociedad de Productores Forestales, en diálogo con Informativo Carve del Mediodía. “Hoy la celulosa ronda los 500 dólares por tonelada, la mitad de lo que llegó a valer, pero la actividad se mantiene estable. Las operaciones continúan y la ventaja del rubro es que la madera no es perecedera”, explicó.

Basso subrayó la necesidad de mantener las reglas claras y la estabilidad regulatoria, señalando que la ley forestal ha sido una política de Estado durante ocho gobiernos y eso ha garantizado la llegada de grandes inversiones. “Países como Paraguay o Brasil tienen buenas condiciones naturales, pero Uruguay sigue siendo elegido por su previsibilidad”, indicó.

Entre las inversiones, mencionó los proyectos de Brasspine en Rivera, la segunda línea de Urufor y la planta de Lumin en Melo, con una inversión conjunta de unos 350 millones de dólares que se prevé entren en funcionamiento en 2026. Consultada sobre una posible cuarta planta de celulosa, aclaró que “no existe ningún anuncio concreto al respecto”.