Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Temporada 2025-2026: Altas expectativas y reclamos por mayor inversión en promoción turística

Temporada 2025-2026: Altas expectativas y reclamos por mayor inversión en promoción turística
Foto: Santiago Mazzarovich/ adhoc

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este- Maldonado, Javier Sena, destacó el alto nivel de reservas y la estabilidad regional, pero advirtió que el país sigue invirtiendo poco en promoción internacional.

Uruguay se prepara para una nueva temporada turística con optimismo. Las reservas ya superan los niveles del año pasado y la ocupación proyectada para Punta del Este y Maldonado roza el 90% durante los primeros meses del verano. “Vemos una temporada muy buena, incluso un poco mejor que la anterior”, afirmó Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, en diálogo con Informativo Carve de Fin de Semana.

Sena explicó que entre julio y septiembre hubo una importante demanda de alquileres, especialmente en propiedades de alto poder adquisitivo. Sin embargo, en la segunda mitad de septiembre se notó una pausa que atribuyó a la incertidumbre política y económica en Argentina. “Fue un impasse, pero ya vemos que el movimiento se reactivó. Las consultas y las concreciones están creciendo otra vez”, señaló.

El empresario subrayó que la mejora del tipo de cambio con Argentina favorece la llegada de turistas, al tiempo que mejora las perspectivas para el comercio y los trabajadores del sector. “Si el argentino gasta más o menos lo mismo en su país y en Uruguay, ya no lo siente caro. Eso se traduce en más consumo, más propinas y más ingresos para todos los que trabajamos en turismo”, dijo.

Consultado sobre el resultado electoral en Argentina, Sena consideró que la estabilidad del país vecino es clave para el turismo uruguayo. “Queremos que Argentina funcione bien. Si ellos son estables, Uruguay también lo será. Cuando un vecino entra en turbulencia, eso nos termina afectando”, advirtió.

Sena insistió en que Uruguay debe apuntar a un público extranjero de alto poder adquisitivo. “Necesitamos gente que venga a gastar. El turismo de lujo es el que derrama hacia abajo y genera trabajo. Hay que ser claros: si no apuntamos a atraer visitantes con capacidad de gasto, a la larga eso trae más problemas que beneficios”, sostuvo.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria fue enfático al afirmar que la inversión pública en promoción turística es insuficiente. “El presupuesto nacional destina muy poco dinero al turismo. Se pone plata en cosas que no son prioridad. La prioridad debe ser generar trabajo y divisas”, cuestionó.

Recordó que la Cámara de Turismo contrató a la consultora Ceres para realizar un estudio que propone una estrategia de promoción internacional más ambiciosa, con foco en mercados de alto potencial como el sur de Brasil. “Con apenas cinco millones de dólares de inversión anual en promoción se podrían crear más de mil puestos de trabajo por año. Portugal hizo ese camino y pasó de tener un 5,7% del PBI en turismo a más del 20%”, ejemplificó.

Sostuvo que las autoridades “entienden” el problema, pero no logran conseguir los recursos. “El que esté al frente del ministerio tiene que ponerse firme. Si no hay presupuesto, no hay resultados”, enfatizó.

Más allá de la temporada estival, Sena se refirió al movimiento del mercado inmobiliario, que continúa mostrando dinamismo. “Las estadísticas indican un leve aumento de las ventas en Maldonado, impulsadas tanto por inversión extranjera como por compras a crédito de uruguayos. No es un salto grande, pero sí una mejora respecto al año pasado”, afirmó.

El dirigente destacó que la construcción sigue siendo uno de los grandes motores del departamento, con más de 5,3 millones de metros cuadrados edificados en los últimos años y más de 12.000 millones de dólares de inversión directa. “Maldonado tiene la tasa de desempleo más baja del país, 2,2%. Cuesta conseguir mano de obra especializada. Eso habla del movimiento y del impacto económico que genera el sector”, apuntó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: