El expresidente Julio María Sanguinetti se refirió al panorama político de cara a las próximas elecciones y reafirmó la naturaleza de la alianza del Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido Independiente, bajo el lema Coalición Republicana.
Aseguró que “no va a ser un partido” sino que continuará siendo lo que es, “una coalición”. “Los colorados seguiremos siendo colorados y los blancos seguirán siendo blancos. Lo importante es la coordinación y la coherencia para ofrecer una alternativa”, afirmó. Al mismo tiempo, consideró que su funcionamiento ha sido “una experiencia positiva” dentro del sistema político uruguayo.
Sanguinetti señaló que, más allá de las diferencias entre sus integrantes, el entendimiento entre los partidos que la integran “ha permitido sostener la estabilidad institucional y avanzar en reformas importantes”. Agregó que la convivencia política en ese marco “ha demostrado madurez democrática”.
Sobre Cabildo Abierto, consideró “una lástima” su alejamiento de la coalición y opinó que “ha habido malentendidos de ambos lados”.
Sanguinetti entiende que sería positivo para el país trabajar en una reforma electoral que elimine las internas y que posibilite que en octubre los partidos políticos puedan presentar múltiples candidaturas, como era el régimen de 1996.
“No puede ser que tengamos un año y medio entero de campaña”, afirmó, y sostuvo que el país necesita “hacer algo para que el período electoral no sea tan largo”, ya que “una campaña demasiado extensa afecta la gestión y desgasta al sistema político”.
En cuanto al rol de la oposición, el dos veces mandatario remarcó que “no es solo cuestionar, es ofrecer una alternativa”, destacando la importancia de preservar un clima de respeto y debate de ideas en el proceso electoral.
Sanguinetti insistió en que los partidos deben cuidar la solidez institucional del país. “Tenemos que cuidar la estabilidad que tanto nos costó construir”, concluyó.
Finalmente, Sanguinetti valoró la necesidad de alcanzar acuerdos políticos en los organismos de control y en la Suprema Corte de Justicia. “El sistema político no debe renunciar a tener intervención en la designación de los órganos máximos del Poder Judicial. Eso forma parte de los equilibrios del poder”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: