Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

INIA lanza nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria por 6 millones de dólares

INIA lanza nueva convocatoria del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria por 6 millones de dólares

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) lanzó una nueva edición del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA), con una convocatoria por 6 millones de dólares, el monto más alto destinado en un llamado único y competitivo desde su creación.

El presidente de INIA, Miguel Sierra, explicó que este fondo “es uno de los principales instrumentos que hoy alimentan el sistema de ciencia, tecnología e innovación con foco en el agro”, y recordó que el FPTA surge con la propia ley de creación del instituto. “Por ley, el 10% del presupuesto de INIA debe destinarse al fondo, y los proyectos deben ser ejecutados por terceros, no por el propio INIA”, detalló.

El llamado, que estará disponible desde este lunes en la página web de INIA, apunta a financiar proyectos de investigación, transferencia y fortalecimiento de capacidades científico-técnicas en diversas instituciones. Podrán postular investigadores de organismos como el Clemente Estable, el Institut Pasteur, universidades, asociaciones de productores y cooperativas, así como alianzas con actores internacionales.

Sierra señaló que el proceso de selección contempla la evaluación por parte de dos expertos internacionales anónimos, para garantizar imparcialidad y calidad técnica. “El sistema científico uruguayo es muy chico y endogámico, por eso recurrimos a evaluadores externos”, comentó.

El llamado fue definido en base a orientaciones del Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria, convocado este año por primera vez desde 2007. Entre las áreas priorizadas se destacan: Control de garrapata mediante herramientas genómicas; integración ganadería-forestación; sistemas de riego; sanidad forestal; alternativas al mercado en fresco de frutas y hortalizas; control de aves plaga, y por primera vez, acuicultura, un sector hasta ahora poco abordado.

“El país necesita abordar estos temas porque son áreas que hoy le duelen al sector”, expresó Sierra.

Además del apoyo a la investigación, el FPTA destina un 30% de sus fondos a proyectos innovadores en conjunto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Algunos resultados destacados en años recientes incluyen avances en el desarrollo de una vacuna contra la garrapata, proyectos de riego y aprovechamiento de residuos agroindustriales para alimentación animal.

El presidente de INIA destacó también el crecimiento de las propuestas con enfoque ambiental. “Hoy se están desarrollando proyectos que miden biodiversidad en predios agrícolas con dispositivos acústicos que registran la presencia de abejas y aves, lo que permite estimar la riqueza ambiental”, comentó.

Sierra adelantó que el instituto busca mejorar la comunicación pública sobre los resultados del FPTA y promover encuentros periódicos para difundir los avances.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: