Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Avanza la represa de Casupá: Preocupación por expropiaciones y pérdida de monte nativo

Avanza la represa de Casupá: Preocupación por expropiaciones y pérdida de monte nativo

El proyecto de construcción de una represa en el arroyo Casupá, en el departamento de Florida, volvió a generar debate entre los habitantes de la zona y las autoridades. La obra integra el conjunto de iniciativas con que el actual gobierno busca sustituir el plan Neptuno-Arazatí, impulsado en la administración anterior, y apunta a fortalecer el abastecimiento de agua potable en el área metropolitana.

El emprendimiento afectará más de 400 hectáreas de monte nativo y unas 2.000 hectáreas en total. Vecinos y productores expresan preocupación por las expropiaciones, mientras otros destacan las oportunidades laborales.

Según un pedido de informes presentado por el senador nacionalista Martín Lema al Ministerio de Ambiente, la represa implicará la afectación de unas 426 hectáreas de monte nativo, cerca de 2.000 hectáreas inundadas y la expropiación de más de 100 padrones rurales. En total, se estima que unas 80 familias deberán desplazarse de sus predios.

El corresponsal de Carve en Florida, Jorge Zabala, destacó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía que “existe una fuerte preocupación entre los vecinos que viven dentro del área de impacto, muchos de ellos productores que están radicados allí desde hace generaciones”. Recordó que en los últimos meses las comisiones de Ambiente del Parlamento realizaron recorridas por la zona y escucharon testimonios de los habitantes afectados, tanto del lado de Florida como del de Lavalleja.

No obstante, las opiniones están divididas. “En la localidad de Casupá, donde no todos se verán directamente afectados, hay expectativas positivas por las oportunidades laborales y comerciales que generará la obra”, señaló el periodista. El alcalde Luis Oliva también expresó su respaldo al emprendimiento, destacando los beneficios económicos que podría traer durante su construcción.

Desde la Federación Rural del Uruguay, en tanto, se advirtió sobre la falta de información y transparencia respecto a los estudios técnicos, el cronograma de ejecución y las alternativas posibles. La organización planteó que podría explorarse una opción de menor impacto, como el aprovechamiento del Río de la Plata para la captación de agua.

En las últimas semanas, el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, mantuvo reuniones con vecinos y productores, tanto en el club de Casupá como en la zona de Gaetan, en Lavalleja. Sin embargo, los habitantes insisten en que aún no se ha precisado una fecha de inicio ni los mecanismos de compensación para las familias afectadas.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: