El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tendrá este viernes una reunión virtual con las autoridades sanitarias de Turquía para aclarar la situación del barco con ganado en pie uruguayo que desde el 22 de octubre no ha podido descargar en ese país.
El buque, con unos 2.900 animales a bordo, arribó al puerto de Turquía tras cumplir con los 21 días de cuarentena exigidos por ese mercado. Durante ese período, los animales fueron inspeccionados y certificados por el servicio veterinario oficial uruguayo, tal como establecen los acuerdos sanitarios bilaterales, resaltó el director de Servicios Ganaderos, Marcelo Rodríguez.
Según explicó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía, no existe hasta el momento ningún rechazo por razones sanitarias, sino que el problema habría surgido por una diferencia entre el importador y la empresa exportadora sobre algunos animales que no coincidían con la selección originalmente acordada en Uruguay.
“Aparentemente el problema es que algunas caravanas de algunos animales que están en la lista no eran los animales que el importador había acordado o había seleccionado cuando se hizo la inspección en Uruguay”, señaló.
El jerarca aclaró que la embajada uruguaya en Turquía también ha estado trabajando para facilitar el diálogo y conocer de primera mano cuál es el problema.
En el viaje, que se desarrolló con normalidad, iba un veterinario uruguayo contratado por la empresa exportadora, como exige la normativa nacional. El profesional reportó una mortandad de entre 1% y 2%, lo habitual para este tipo de traslados. “No sabemos si después de llegar a puerto hubo más muertes; la información que tenemos es extraoficial”, indicó Rodríguez.
Consultado sobre la presencia de vaquillonas preñadas en la carga, el director precisó que Uruguay no certifica la preñez, dado que no es un requisito sanitario. “Mientras cumplan las condiciones sanitarias, no hay impedimento”, dijo.
Rodríguez subrayó que, aunque desde el punto de vista sanitario el comercio con Turquía continúa con normalidad, por ejemplo está previsto que la próxima semana salga otro embarque, la situación actual “complica la imagen del país como exportador de animales en pie” y genera “mucha preocupación” en las autoridades.
El MGAP espera que en la reunión prevista para este viernes se pueda conocer la causa oficial del retraso en el desembarque, dejar constancia del cumplimiento de los protocolos uruguayos y, si es posible, contribuir a una solución que evite mayores perjuicios económicos y sanitarios.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: