El diputado del Partido Colorado por Paysandú, Walter Verri, participó este martes del desayuno organizado por la Sociedad de Productores Forestales, donde evaluó como “muy positivo” el dinamismo actual del sector y proyectó nuevas expansiones en la cadena celulósica. Al mismo tiempo, expresó “mucha preocupación” por la falta de definiciones del gobierno respecto al proyecto HIF Global, una inversión millonaria para producir combustibles verdes en Paysandú.
Verri destacó que la forestación “sigue apostando al Uruguay” y que el país mantiene condiciones para continuar creciendo. Sostuvo que “es probable” que la planta de celulosa de UPM en Fray Bentos se amplíe en los próximos meses. “No descartaría incluso una cuarta planta a futuro”, señaló.
El legislador subrayó que el área forestada se encuentra lejos del máximo permitido por la ley, pese a la percepción pública. “La encuesta presentada hoy muestra que la mayoría de los uruguayos cree que se forestó más de lo real. En verdad, solo se ocupa un tercio de los suelos declarados de prioridad forestal”, señaló. También recordó que la actividad genera “40.000 empleos directos e indirectos” y que es compatible con otras producciones como la ganadería o la apicultura.
Consultado sobre el avance del proyecto HIF Global, que prevé una inversión estimada entre 4.000 y 6.000 millones de dólares para producir e-combustibles, Verri fue categórico y dijo que no puede verlo de otra forma que no sea con preocupación. “El gobierno no da señales claras y así es difícil para una empresa que ya manifestó estar dispuesta a cumplir con los estándares ambientales del país”, indicó.
El diputado señaló que un punto crítico sigue siendo el acuerdo tarifario con UTE, condición indispensable para la instalación de la planta. “Sin ese acuerdo no hay proyecto. Es algo que venimos discutiendo desde nuestro período de gobierno y que sigue sin resolverse”, sostuvo.
Verri recordó que Paysandú es uno de los departamentos con mayores niveles de desempleo y precariedad laboral, afectado por la pérdida de industrias y la competencia con Argentina. “Necesitamos inversiones de este tipo. No se trata de alfombra roja, sino de dar certezas”, apuntó.
La ministra de Industria, Fernanda Cardona, fue convocada a comparecer en diciembre ante la comisión parlamentaria para informar sobre el estado del proyecto y la estrategia del gobierno en materia de combustibles verdes.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: