La presidenta de Inumet, Madeleine Renom, explicó en entrevista con Todo Un País que el organismo atraviesa su primera instancia de aumento presupuestal desde su creación como ente descentralizado, con recursos destinados a fortalecer el sistema de alerta temprana, mejorar productos climáticos para el agro y la energía, y avanzar en un hub nacional de datos meteorológicos. Renom detalló que el fenómeno de La Niña ya está instalado en el Pacífico ecuatorial, aunque en una fase débil, y que sus efectos se sienten principalmente en las precipitaciones del norte del Río Negro. Aclaró que el escenario actual no se asemeja al de la sequía extrema de 2023 y remarcó que el país llega a este período con déficits acumulados en el sur, mientras se prevé que noviembre-enero mantenga lluvias por debajo de lo normal en gran parte del territorio. También sostuvo que Inumet “no está mal posicionada” respecto a otros servicios meteorológicos de la región, aunque requiere inversiones sostenidas en tecnología y personal calificado para responder a una ciencia cada vez más dinámica.
Evaluaciones y resultados de la 11° ronda de los Consejos de Salarios | Análisis del Estudio Posadas
Hace 28 minutos