Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Arotxa en Paysandú: “Estar cara a cara con la gente siempre te hace crecer”

Arotxa en Paysandú: “Estar cara a cara con la gente siempre te hace crecer”

Este jueves, Paysandú tendrá una cita ineludible con el arte y el humor gráfico, Rodolfo Arotxarena (Arotxa), uno de los caricaturistas más influyentes del país, se presenta en la librería Posta del Libro para un encuentro abierto con el público, desde las 19:30, con entrada gratuita.

Desde las afueras de la ciudad, rodeado de “verde, teros, lechuzas y buenos amigos”, Arotxa contó en diálogo con Informativo Carve del Mediodía cómo vive las horas previas a este mano a man.: “Ahora el artista reposa. Pero me encanta venir a Paysandú, hacía tiempo que no venía y la encuentro mucho más activa y animada”, contó.

Arotxa recordó su primera caricatura publicada, en mayo de 1975, cuando aún estaba en el liceo. Se trató de un dibujo de Aníbal Troilo, aparecido en la tapa de Sábado Show. “El portero del liceo fue quien me dijo: ‘Estoy seguro de que este dibujo es tuyo’. Así empezó todo”, señaló.

Su vínculo con Paysandú, contó, se remonta también a los años 70, cuando expuso en la Alianza Uruguay–Estados Unidos y llegó a mostrar su trabajo en Pasaje Laurenzo, la que describe como “la primera galería que tuvo Uruguay”.

La actividad de este jueves nace por una iniciativa de su editora, Pilar Perrier. “Cuando me miman y me tratan bien, soy mansito. Lo que más valoro es el contacto directo. Que la gente pregunte, cuestione… eso te hace crecer siempre”, destacó.

Arotxa presentará parte de su producción reciente, incluido su libro Candombe Oriental. El volumen reúne personajes anónimos del candombe y mantiene la línea editorial de Gota, la casa que publica sus obras.

También mencionó el catálogo Caudillos y silencios, editado por el Museo Nacional a partir de su muestra de pintura de 2023, centrada en paisajes y figuras rurales.

Arotxa será distinguido la semana próxima con el Premio Manuel Oribe 2025, en la categoría artista plástico.
“Me sorprende y lo agradezco mucho. No me gusta llamarle premios; para mí es un reconocimiento. Te obliga a pensar: ‘¿por qué a mí?’”, reflexionó.

Escuchá la entrevista completa. 

En Soundcloud:

En Spotify: