Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

A dos años del ataque de Hamás, Israel recuerda a las víctimas y se intensifican las negociaciones de paz

A dos años del ataque de Hamás, Israel recuerda a las víctimas y se intensifican las negociaciones de paz

Delegaciones de Israel y del grupo islamista palestino mantienen en Egipto conversaciones indirectas para intentar poner fin a la guerra en Gaza, bajo la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar. Donald Trump advirtió que el acuerdo “debe resolverse pronto o se desatará el infierno en territorio palestino”.

Se cumplen este martes dos años del ataque del grupo islamista palestino Hamás en Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, uno de los más sangrientos en la historia del país y detonante de la actual guerra en la Franja de Gaza.

Más de 3.000 milicianos de Hamás ingresaron esa madrugada al territorio israelí, mataron a unas 1.250 personas y secuestraron a 251. De ellos, 48 continúan en poder del grupo y se estima que unos 20 podrían seguir con vida. La sociedad israelí sigue marcada por aquella jornada, considerada el peor atentado contra el pueblo judío desde la Segunda Guerra Mundial.

En distintas ciudades de Israel se realizaron este martes actos de homenaje y recordación. En el sitio del festival de música Nova, donde fueron asesinadas 350 personas y decenas más fueron secuestradas, familiares y ciudadanos colocaron fotografías y flores en un memorial improvisado. En los kibutz atacados cerca de la Franja de Gaza también se realizaron ceremonias de gran emotividad.

El homenaje oficial del gobierno israelí se realizará el 16 de octubre, tras la festividad judía de Simjat Torá, en el cementerio de Monte Herzl, en Jerusalén. Desde el inicio de la guerra, han muerto 1.200 soldados israelíes y unos 6.000 resultaron heridos, muchos de ellos con secuelas permanentes.

Mientras tanto, en Sharm el-Sheij, al sur de la península del Sinaí, representantes de Israel y de Hamás participan de negociaciones indirectas mediadas por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El plan de paz impulsado por la Casa Blanca busca un alto el fuego, la liberación de rehenes y el inicio de una nueva etapa política en Gaza.

El enviado del presidente estadounidense Donald Trump, su yerno Jared Kushner, se sumará a las conversaciones este miércoles. Según fuentes de Washington, el primer día de contactos fue “moderadamente optimista”, aunque las discusiones se centraron apenas en las listas de rehenes y prisioneros.

Hamás exige la liberación de 250 condenados a muerte y de 1.200 detenidos desde el ataque de 2023. Israel, en tanto, reclama la devolución de los rehenes y la desarticulación del grupo islamista. “Esta es la oportunidad única para pasar a una nueva etapa, para que Gaza tenga un futuro mejor y para que cese la destrucción”, habría expresado Trump a los líderes árabes e israelíes.

El mandatario norteamericano fue enfático y dijo que el conflicto “debe resolverse pronto o se desatará el infierno en territorio palestino”.

En paralelo, líderes europeos recordaron el ataque del 7 de octubre y reiteraron su condena al terrorismo y al antisemitismo. También llamaron a poner fin al sufrimiento de la población civil en Gaza, que enfrenta una crisis humanitaria severa, con escasez de alimentos, medicamentos y agua potable.

Por otro lado, en el plano político europeo, Francia podría enfrentar elecciones anticipadas. Según fuentes allegadas al presidente Emmanuel Macron, el mandatario evalúa disolver la Asamblea Nacional ante la renuncia de su tercer primer ministro en poco tiempo y la falta de apoyo parlamentario. La decisión podría conocerse en las próximas horas.

Escuchá el informe completo del periodista Tomás Friedmann, especialista en asuntos internacionales.

En Soundcloud:

En Spotify: