Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Amplio respaldo político y empresarial a fundación que trabajará en la reinserción para jóvenes del Inisa

Amplio respaldo político y empresarial a fundación que trabajará en la reinserción para jóvenes del Inisa
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS

Este lunes fue presentada en el Parlamento la fundación Cosechando Esperanza, una iniciativa impulsada por Richard Read que busca acompañar la reinserción educativa y laboral de 80 jóvenes que están privados de libertad en el Inisa.

Read, histórico dirigente de la Federación de Obreros de la Bebida (FOEB) y referente en temas sociales, contó que la idea surgió después de casi una década de experiencia en centros educativos de apoyo escolar para niños en contextos críticos y de un taller de oficio que el sindicato abrió hace tres años.

“Me entusiasma saber que le das una mano a un sector muy vulnerable, que en la mayoría de ellos carece de educación, y que, de alguna manera, había que cristalizarlo en algo más grande. Tengo más de 40 años en la militancia, son etapas que se van cumpliendo, y dije, bueno, los cortes de pelo que me quedan los voy a dedicar a los gurises del Inisa”, resaltó.

El proyecto logró adhesiones de sectores políticos muy diversos, y de varios referentes, como Luis Lacalle Pou, Pedro Bordaberry, Fernando Pereira, Juan Castillo, Pablo Mieres y el presidente Yamandú Orsi, entre otros, así como de seis cámaras empresariales, del PIT-CNT y de las intendencias de Canelones, Maldonado y Rivera.

Read definió este respaldo como “la foto de la Olímpica”, un Uruguay que, pese a las diferencias, coincide en trabajar junto para mejorar oportunidades para jóvenes que estuvieron en conflicto con la ley.

Además, la Asociación de Bancos Privados ofreció colaborar y, a pedido de Read, realizará una auditoría gratuita desde el primer día, para garantizar total transparencia. “Va a estar auditado desde el primer peso hasta el último. Agradezco todos los apoyos porque con el soporte privado y de algunas intendencias esto va a caminar”, indicó.

El proyecto incluye a 80 adolescentes del Inisa, seleccionados por el propio organismo. La propuesta combina tres etapas: Trabajo en huertas y producción avícola en Colonia Berro; Charlas motivacionales y talleres sobre empleo en la FOEB; y el inicio de jornadas de trabajo en distintas empresas, con autorización judicial.

“Es una forma de motivar, es una forma de contagiar, es una forma que la sociedad civil, tanto sindical, social, empresarial, política, ponga los hombros en este tema que es un tema que hay que solucionarlo. La delincuencia, el delito, hay que hacerlo retroceder, y, algunos creen que se combate con más cárcel y más balas, yo creo que es con educación y empleo”, afirmó Read.

El proyecto no tiene un plazo rígido. La continuidad dependerá del proceso de cada joven, es decir, su vocación, conducta y voluntad de reinsertarse.

Para Read, la diversidad de sectores empresariales involucrados (desde la construcción hasta el sistema financiero) muestra que la motivación no parece ser económica. “Todos ganamos si la sociedad mejora su salud y deja la delincuencia un poco más en la retranca”, señaló.

Quienes quieran colaborar (con aportes económicos, puestos laborales u otro tipo de apoyo) pueden contactarse directamente con Read, con la Federación de la Bebida o con el Inisa.

El 15 de diciembre se hará pública la lista de empresas que ya manifestaron su interés en participar.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: