Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Apoyo de Trump a Milei dispara euforia en Argentina: Dólar baja, riesgo país cae y crece expectativa económica

Apoyo de Trump a Milei dispara euforia en Argentina: Dólar baja, riesgo país cae y crece expectativa económica

En apenas unos días, el escenario económico y financiero argentino dio un giro impensado. Tras semanas de tensión con un dólar en alza y el Banco Central obligado a intervenir, el anuncio de un paquete de respaldo internacional por más de 20.000 millones de dólares desde Estados Unidos, sumado a aportes del Banco Mundial (4.000 millones) y del BID (3.900 millones), provocó una fuerte recuperación de la confianza de los mercados.

El corresponsal de Carve en Buenos Aires, Claudio Cardoso, sostuvo que “Argentina pasó del infierno al cielo en una semana”. El dólar, que el viernes llegó a 1.515 pesos, cerró este miércoles en 1.360 pesos, el riesgo país cayó de 1.450 a 900 puntos, y la bolsa argentina junto a los bonos mostraron un repunte en Wall Street.

El respaldo de Washington incluye también la compra de deuda y la posibilidad de intervenir directamente en el mercado de capitales a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, administrado por el Tesoro estadounidense. A esto se suma la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar hasta julio de 2026 las retenciones al agro y a las carnes, medida que ya generó ingresos por más de 4.200 millones de dólares en 48 horas.

En paralelo, Milei se reunió en Nueva York con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien avaló el rumbo de las reformas. Incluso el expresidente Donald Trump expresó públicamente su apoyo a la gestión y dijo que sería bueno que Milei fuera reelecto, aunque el comentario generó lecturas encontradas en Argentina.

Escuchá la columna completa.

En Soundcloud:

En Spotify: