Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Arnaldo Nardone: El uruguayo que lideró el turismo de congresos en el mundo

Arnaldo Nardone: El uruguayo que lideró el turismo de congresos en el mundo

El turismo MICE (congresos, incentivos, reuniones y exhibiciones) mueve más de 1.800 millones de personas por año y representa el 25% de los ingresos del turismo global.

Desde Uruguay, Arnaldo Nardone ha sido una figura clave en este sector a nivel internacional. Su historia, sus logros y su mirada crítica sobre la situación actual del país son retratados en el libro “Desde el sur del sur a la cima del mundo MICE”, escrito por el periodista Sergio Antonio Herrera.

Oriundo de Villa Española, Nardone presidió organizaciones como COCAL, la Asociación de Centros de Convenciones de América Latina y el Caribe, y fue electo dos veces como presidente de ICCA, la principal organización mundial de congresos, con sede en 103 países y más de 1.300 miembros. En 2015, fue incluido en el ranking de los 25 profesionales más influyentes del sector a nivel global.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Nardone destacó que el sector MICE se ha recuperado con fuerza tras la pandemia y hoy es considerado la décimo tercera economía mundial si se la compara con países. Sin embargo, Uruguay ha perdido posiciones a pesar de algunas políticas destacables, como la exoneración de IVA a congresos internacionales. ¿La razón? Falta de gestión local y visión estratégica por ciudades.

“Montevideo, Punta del Este, Colonia, Salto o Paysandú podrían competir, pero no tienen unidades de gestión ni personal especializado para captar eventos”, advirtió.

Además, reveló que un plan de marketing que elaboró para Uruguay entre 2022 y 2023 está archivado y sin ejecutar. “No hay ideologías en esto. Hay burocracia que se come lo que hace la gente que piensa”, denunció Herrera, quien también recordó el rol clave que tuvo Nardone como asesor del gobierno argentino, donde Buenos Aires llegó a ser la ciudad número uno del mundo en turismo de reuniones.

Uno de los hitos en los que participó directamente fue la creación del Centro de Convenciones de Punta del Este, que abrió en 2016 y cambió el perfil de demanda de la ciudad. “Antes no había actividad en determinadas épocas del año, ahora sí”, afirmó Nardone. Pero agregó que Montevideo aún carece de infraestructura de gran escala para captar eventos internacionales mayores.

“El profesional uruguayo más exitoso en la historia del turismo”, dice Herrera en el libro. Nardone lo atribuye a su trayectoria, pero también a la falta de cultura de reconocimiento en Uruguay. “Nunca miré hacia adentro, me dediqué a trabajar afuera”, admitió. Fue autor de libros usados en universidades de Perú y Argentina, y recientemente participó en el plan turístico 2033 de Arabia Saudita.

El libro está disponible en librerías de todo el país, distribuido por Escaramuza, y en formato impreso o digital en www.pdalibros.com.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud: