Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Arquitectura con sello rioplatense: Monoblock lanza en Montevideo los proyectos Risco y Mini

Arquitectura con sello rioplatense: Monoblock lanza en Montevideo los proyectos Risco y Mini

El estudio argentino, con casi 20 años de trayectoria en urbanismo y arquitectura, desembarca en Montevideo con dos obras que buscan dialogar con la ciudad: Risco (Punta Carretas), inspirado en la geografía rocosa del barrio, y Mini (Barrio Sur), frente al Dique Mauá, con una fachada operable pensada para disfrutar del mar incluso en días de viento.

“Monoblock es un estudio argentino, somos todos docentes de la Universidad de Buenos Aires, que venimos haciendo trabajos juntos desde hace casi 20 años y siempre con interés en lo urbano y en la arquitectura”, contó en Informativo Carve del Mediodía el arquitecto Adrián Albino, socio fundador del equipo.

El proyecto Risco se levanta en Punta Carretas y toma su nombre de la geografía rocosa del barrio. Su diseño busca integrar el espacio público con el privado. “Genera una situación casi de esquina en medio de una manzana tradicional de Montevideo, pero con la particularidad de que la vereda entra hasta el fondo del lote y eso es público. De alguna manera amplía esa situación tan democrática como la vereda”, explicó.

El edificio combina viviendas con oficinas y locales comerciales en la planta baja, lo que, según el arquitecto, “permite ampliar ese espacio vereda y darle vida a la calle”.

La segunda apuesta es el proyecto Mini, en un punto cargado de historia y símbolos, frente al Dique Mauá. “Es un lugar increíble, medio único de la ciudad, porque no se puede replicar nunca más eso. Tiene una vista maravillosa en todos los pisos donde te pares”, destacó.

Se trata de un edificio de apartamentos de uno y dos dormitorios, todos con vista al mar. Una de sus innovaciones es la llamada “fachada neutra operable”, que crea un balcón semicubierto protegido del viento. “Muchos balcones de la rambla quedan en desuso por el clima. Nosotros planteamos un espacio de transición entre interior y exterior que funciona como cortaviento pero mantiene la visual al mar. Es un plus pensado para el lugar”, señaló.

Según resaltó el arquitecto, los proyectos apuntan a públicos distintos, familias jóvenes en el caso de Risco, parejas y profesionales en Mini. Ambos buscan sumar calidad de vida y revitalizar barrios con fuerte identidad.

Las obras avanzan a buen ritmo. Risco estaría finalizado hacia fines de 2026, mientras que Mini se proyecta para mediados de 2027.

“Montevideo la veo muy pujante. El centro le cuesta un poco más, pero si vas a cualquier ciudad, al final lo más valorado son sus centros. Son lo que son por la historia que tienen, algo que no se puede volver a hacer”, concluyó.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: