Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Aumento poblacional en Maldonado demanda más presupuesto, más obras, incremento de la oferta educativa y mayor cantidad de efectivos policiales

Aumento poblacional en Maldonado demanda más presupuesto, más obras, incremento de la oferta educativa y mayor cantidad de efectivos policiales

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los datos del censo poblacional 2023, que arrojó un crecimiento poblacional de 2,5% en comparación a la medición de 2011, totalizando 3.499.451 habitantes.

Montevideo sigue siendo el departamento más poblado, concentra el 37% de la población del país. Sin embargo, también es el departamento más expulsor, ya que cada año, emigran de él seis de cada mil habitantes.

Maldonado, Canelones y Rocha fueron los departamentos que registraron un mayor crecimiento poblacional, seguidos por San José, Colonia, Salto y Durazno. En tanto Montevideo, Flores, Lavalleja, Soriano y Treinta y Tres decrecieron en población respecto a 2011.

Por otro lado, el censo contabilizó 1.659.048 viviendas en todo el país, de las cuales el 81% estaban ocupadas. Maldonado y Rocha son los departamentos con mayor porcentaje de viviendas desocupadas.

Además, arrojó que el 30% de los hogares eran unipersonales.

Maldonado tiene 212.951 habitantes, eso quiere decir que en doce años su población se incrementó un 24% (40.821 personas).

Esta situación representa una realidad que trae aparejados desafíos. De hecho el intendente Enrique Antía dijo que genera una presión en cuanto a cómo atender a esa gente, en los servicios de limpieza y en educación, entre otras cuestiones, por lo que pidió un incremento presupuestal.

El corresponsal de Carve en Maldonado, Marcelo Umpierrez, destacó en Informativo Carve del Mediodía que son resultados que no sorprenden debido a que las previsiones ya no advertían.

También dijo que esta noticia tendrá incidencia directa en la campaña política de mayo, de cara a las departamentales, debido a que se ha insistido permanentemente en que la intendencia se ha venido ocupando de varios asuntos que dependen directamente del gobierno nacional, como asuntos vinculas a la vivienda o de temas de salud.

El periodista resaltó que a Maldonado se lo cataloga desde hace mucho tiempo como el “departamento rico del Uruguay”. Sin embargo, sostuvo que es un departamento que adolece de un montón de asuntos desde el punto de vista social, que, de cara al próximo período de gobierno, podrá reclamar.

A su vez, indicó que Maldonado es el departamento donde se están instalando muchas familias extranjeras, principalmente de Brasil y Argentina, pero además, es “el departamento trampolín o departamento escalón” al que van muchos uruguayos, principalmente jóvenes, a “probar suerte” antes de decidir abandonar el país.

Por otra parte, señaló que este crecimiento poblacional vino acompañado por un aumento de la inseguridad. Por este motivo, el departamento también está demandando mayor cantidad de efectivos policiales, en el entorno de unos mil más, enfatizó.

Escuchá el informe completo.

En Soundcloud:

En Spotify: