Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Baroni: «Hay evidencia fundada de que la creación de una Universidad para formación docente no lleva a la mejora de la calidad»

Baroni: «Hay evidencia fundada de que la creación de una Universidad para formación docente no lleva a la mejora de la calidad»
Foto: Carve

El Poder Ejecutivo anunció la semana pasada que enviará al Parlamento dos proyectos de ley con el objetivo de realizar modificaciones al sistema educativo actual, en consonancia con lo que fueron anuncios de campaña durante el 2024.

Por un lado, el gobierno de Yamabdpu Orsi pretende reinstalar los Consejos de Educación -Primaria, Secundaria y Técnico Profesional-UTU- que habían sido eliminados por el pasado gobierno con la Ley de Urgente Consideración. A su vez, se propone la creación de Comisiones Consultivas con participación de estudiantes, familias, funcionarios y otros actores de la sociedad, a fin de fomentar la participación social en las políticas educativas.

El otro proyecto de ley anunciado por el ministro de Educación, José Carlos Mahía, apunta a la creación de una nueva universidad: la Universidad de la Educación. En caso de aprobarse, permitiría que las titulaciones de maestros y profesores sean de carácter universitario, y los títulos de grado equivalgan a licenciaturas y permitan realizar formación de posgrados y pregrados.

Esta nueva universidad estaría dirigida por un consejo directivo central, un rector y una asamblea general. Según prevé el texto de anteproyecto, todos los órganos estarían integrados por docentes, estudiantes y egresados, electos por sus pares, tal como funciona en la actualidad la Universidad de la República.

Pero para que este proyecto no naufrague, el gobierno del Frente Amplio precisa conseguir dos tercios de los votos del total de componentes de cada cámara legislativa que es, según estipula la Constitución de la República, lo que se necesita para crear entes autónomos.

Escuchá la entrevista al exdirector de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gonzalo Baroni.