Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Cabildo Abierto apuesta a incluir sus propuestas en la ley de Presupuesto: Deuda, forestación y PYMES

Cabildo Abierto apuesta a incluir sus propuestas en la ley de Presupuesto: Deuda, forestación y PYMES

El líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, justificó el respaldo que dos de sus diputados dieron a la Rendición de Cuentas enviada por el Poder Ejecutivo, lo que permitió aprobar partidas presupuestales clave y un aumento en el tope de deuda del gobierno.

En entrevista con Informativo Carve del Mediodía, Manini defendió la decisión como “un acto de responsabilidad” y criticó a quienes calificaron el gesto como una traición.

“Me sorprendieron las virulentas reacciones. Hubo hasta citas bíblicas para condenar a nuestros diputados, como si votar de acuerdo a la conciencia fuera algo escandaloso”, apuntó, en alusión a las críticas que surgieron desde sectores del Partido Nacional y el Partido Colorado. Aseguró que Cabildo Abierto no está dispuesto a “jugar al palo en la rueda” ni a oponerse por cálculo político. “

No vamos a poner de rehén a la población cuando hay recursos para ASSE, vivienda o medicamentos de alto costo”, enfatizó.

Consultado sobre el escenario actual en el Parlamento, Manini fue tajante y sostuvo que no existe una coalición. “No hay coalición en la oposición, y no puede haberla” debido a “profundas diferencias ideológicas” con blancos y colorados en temas como seguridad, política de drogas, ideología de género y deuda de los hogares.

“Nos han ignorado sistemáticamente”, acusó, y reafirmó que su partido mantendrá una postura independiente. “No nos atan compromisos con nadie”, reiteró.

Sobre la Caja de Profesionales, Manini remarcó la coherencia de Cabildo Abierto. Sostuvo que su partido se opuso al proyecto en 2023 y lo mismo sucederá ahora debido a que son dos iniciativas que son “esencialmente el mismo”.

Respecto al próximo proyecto de Ley de Presupuesto, adelantó que su partido votará en general, pero analizará artículo por artículo. “Vamos a intentar introducir nuestras propuestas, como soluciones para la deuda de los hogares o límites a la forestación en tierras productivas”, señaló.

Recordó que la ley forestal promovida por su partido en 2020, aprobada por el Frente Amplio y luego vetada por el Ejecutivo, podría ser reeditada. “No se trata de estar contra la forestación, sino de proteger las mejores tierras del país para la producción de alimentos y el arraigo rural”, sostuvo.

El líder cabildante también cuestionó el funcionamiento del Parlamento y la lentitud en el tratamiento de proyectos de ley. “Muchas iniciativas terminan en un cajón. La ley de presupuesto o una LUC son las herramientas más ágiles para avanzar”, dijo.

Manini deslizó coincidencias con el Frente Amplio en temas puntuales (como la ley forestal o iniciativas contra la usura), aunque aclaró que eso no implica ningún tipo de alianza. “Vamos a apoyar lo que sea bueno para la gente, venga de quien venga”, afirmó.

Además de insistir en la necesidad de apoyar partidas para salud y vivienda, Manini puso énfasis en el problema demográfico que enfrenta Uruguay. “La falta de nacimientos es tal vez el mayor problema del país y nadie lo está tratando como prioridad”, advirtió. Y cuestionó las políticas que, según él, “van en contra del sentido común, como la ampliación de plazos para abortar”.

También mencionó otros temas de agenda para su partido, como la ley de riego, el impulso a las PYMES, y una política más estricta en materia de drogas y delincuencia.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: