Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Canelones, nuevo polo inmobiliario: Casi 50 proyectos en marcha transforman la geografía residencial del área metropolitana

Canelones, nuevo polo inmobiliario: Casi 50 proyectos en marcha transforman la geografía residencial del área metropolitana

El mercado inmobiliario uruguayo atraviesa un fenómeno inusual en Canelones, un verdadero boom de edificios y proyectos residenciales que está modificando el mapa urbano del área metropolitana.

De acuerdo a los datos presentados por la plataforma Planorbe, actualmente hay 47 proyectos activos en distintas etapas, desde pozo hasta construcciones terminadas, que concentran unas 5.500 unidades en venta.

Sancho Pardo Santayana, director de Planorbe, explicó que este proceso se enmarca en un movimiento de mediano plazo, pero con un fuerte impulso en los últimos dos años. “Estamos frente al fenómeno de mayor crecimiento inmobiliario en la ciudad en los últimos años, aunque ocurra del lado de Canelones. Es casi una extensión de Montevideo”, señaló.

Las zonas con más dinamismo se ubican en torno a Avenida de las Américas (epicentro inicial con proyectos pioneros y propuestas como Loop); la Rambla Costanera (con edificios de firmas como Ventura y Castañolo); los lagos de la zona este (Calcagno, de la Caleta), donde emprendimientos como Carrasco Boating pusieron en valor paisajes naturales y vistas privilegiadas.

Según Pardo Santayana, los desarrolladores encontraron en estas áreas un conjunto de atributos muy valorados por la demanda: naturaleza, aire libre, agua, descongestión del tránsito y, en muchos casos, la posibilidad de practicar deportes náuticos. A eso se suma el cambio cultural post pandemia, con mayor aceptación del trabajo remoto o híbrido.

“Hoy alguien puede vivir en un proyecto frente al lago, trabajar desde su casa y al mismo tiempo estar a minutos de Montevideo. Esa flexibilidad es determinante”, afirmó el director de PlanOrbe.

Además, la Rambla Costanera, la Interbalnearia y Avenida Giannattasio aseguran accesibilidad, mientras que polos de empleo como Zonamérica generan demanda residencial cercana.

El 60 u 70% de los clientes en estos proyectos son inversores uruguayos que buscan una alternativa de ahorro segura y con rendimiento. El resto son compradores que buscan vivienda propia, con mayor peso relativo en Canelones que en zonas tradicionales de Montevideo.

“La vivienda promovida se transformó en un vehículo clásico de inversión para comerciantes y profesionales que lograron un nivel de ahorro y buscan colocarlo en ladrillo. En Canelones, sin embargo, el porcentaje de compradores finales crece de forma notoria”, apuntó Pardo Santayana.

El crecimiento plantea desafíos en términos de servicios, transporte e infraestructura comercial, que empiezan a desarrollarse de forma gradual con nuevos strip malls, áreas comerciales y centros de servicios integrados a los proyectos.

Respecto a la sostenibilidad del fenómeno, Pardo Santayana consideró que los fundamentos son sólidos. “Estos cambios culturales y de estilo de vida parecen haber llegado para quedarse. Además, cuanto más se desarrolla la zona, más atractiva se vuelve. El efecto de concentración multiplica el interés”, indicó.

Por ahora, el corrimiento hacia Canelones no afecta el mercado de Montevideo, sino que aparece como un complemento a la oferta de la capital y a los segmentos costeros de mayor categoría.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: