La firma de finanzas corporativas Capital Oriental y la plataforma de financiamiento colectivo Crowder anunciaron una alianza estratégica con el objetivo de ampliar las alternativas de financiamiento para pequeñas y medianas empresas uruguayas.
El acuerdo busca acercar al mercado de valores a compañías que tradicionalmente no accedían a este tipo de herramientas por los altos costos y requisitos de emisión. Según explicó Jaime Miller, director de Capital Oriental, la clave está en “diseñar a medida cada propuesta de inversión, ya sea una obligación negociable, una acción o un fideicomiso, en la moneda y con las condiciones que mejor se adapten tanto a la empresa como al inversor”.
Por su parte, Guillermo Rodríguez, CEO de Crowder, destacó que la plataforma es la primera regulada por el Banco Central del Uruguay, y permite realizar emisiones de hasta tres millones de dólares en un formato simplificado, con menores costos y plazos. “Queremos democratizar el acceso a las inversiones y fomentar el mercado de valores local. Cualquiera puede participar desde montos mínimos muy bajos, a partir de 4.000 pesos”, señaló.
Desde su lanzamiento en 2024, Crowder ha concretado cuatro emisiones de bonos corporativos para empresas de diversos sectores, con más de mil inversores participando y un total de 3.500 usuarios registrados en la plataforma.
Miller subrayó que las pymes representan el 99% del tejido empresarial del país y que, dentro de ellas, existen entre 700 y 800 compañías medianas que son “excelentes candidatas” para ingresar al mercado de valores. El rango objetivo son empresas con una facturación anual de entre 1,5 y 11 millones de dólares.
La alianza entre Capital Oriental y Crowder apunta a ofrecer a estas empresas financiamiento con ventajas tributarias y condiciones flexibles frente al crédito bancario, al tiempo que abre nuevas oportunidades de inversión para el público minorista.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: