Escucha todo el país
  • YouTube
  • X
  • Facebook
  • Instagram
  • tik tok
  • Soundcloud
  • Spotify

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Ceibal celebra la 12ª Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos en el Antel Arena, con participación récord

Ceibal celebra la 12ª Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos en el Antel Arena, con participación récord

Más de 5.000 estudiantes de todo el país participaron en el proceso educativo que culminará el 5 y 6 de noviembre con el gran encuentro final. “Es una fiesta del aprendizaje y la creatividad”, destacó Cecilia Vilaró, coordinadora de robótica del área de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal.

Durante estos días, el Antel Arena será escenario del cierre de la 12ª edición de la Olimpíada de Robótica, Programación y Videojuegos de Ceibal, una instancia que reunirá a cientos de equipos de estudiantes de todo el país en torno a la innovación y la creatividad tecnológica.

El evento marca el cierre de un proceso que comenzó en abril, cuando se lanzó la temática de este año. “Tesoros del pasado”, una invitación a utilizar la tecnología para preservar la historia, la cultura y el patrimonio. A partir de allí, los alumnos de primaria y educación media trabajaron durante meses en proyectos que combinan robótica, drones, placas programables, programación y videojuegos educativos.

“Para Ceibal, la olimpíada es un evento súper importante, pero también un proceso educativo que se desarrolla en todos los centros educativos del país”, explicó Vilaró en diálogo con Informativo Carve de Cierre. “Los chiquilines se inscriben, trabajan sobre la temática, presentan sus ideas y reciben devoluciones de los jurados para seguir mejorando. Es un proceso de aprendizaje continuo”, agregó.

Este año la participación alcanzó cifras récord, 1.660 equipos, 680 docentes y 540 centros educativos, con más de 5.000 estudiantes involucrados. “Los proyectos que realizan son cada vez más interesantes y desafiantes. Crece el desarrollo del pensamiento computacional, de la robótica, de la algoritmia, y también habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo. Además, este año hay mucha inteligencia artificial acompañando los proyectos”, contó Vilaró.

Para la coordinadora, uno de los mayores valores de esta propuesta está en los aprendizajes transversales que promueve. “La robótica implica ensayo y error, trabajar con la frustración, colaborar, buscar soluciones y contar cómo se llegó a ellas. Es una metodología de aprendizaje basada en proyectos que muchas escuelas ya incorporan a su currícula”, apuntó.

Vilaró subrayó además la motivación que genera esta iniciativa tanto en estudiantes como en docentes. “Siempre hay mucha expectativa sobre la temática del año, y durante el proceso vemos cómo los equipos mejoran sus proyectos y defienden con entusiasmo sus ideas”, resaltó.

El encuentro final en el Antel Arena será una oportunidad para que los equipos seleccionados presenten sus soluciones ante el público y los jurados. Además, habrá transmisiones en vivo por Antel TV y será posible registrarse para asistir a las competencias a través del sitio web de Ceibal.

Escuchá la entrevista completa.

En Soundcloud:

En Spotify: