El economista jefe en el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), Ramiro Correa, s refirió en Informativo Carve de Cierre a las políticas en materia de fijación de precios de combustibles.
Uruguay estableció en 2021 un cambio en la forma de calcular los precios de los combustibles, y pasó a fijarlos en base al Precio de Paridad de Importación (PPI). Se trata de una política tarifaria basada en criterios técnicos y replicables.
Se basa en un informe que la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) eleva mensualmente al Poder Ejecutivo, en el cual establece el precio máximo que deberían tener los combustibles, simulando que se importan ya refinados. En base a esta recomendación, el gobierno decide el valor final de los combustibles.
Las recomendaciones de Ursea está fuertemente ligada a la cotización internacional del petróleo, por lo que, de tener en cuesta estos número, los resultados de la empresa también estarán ligados a esta variable.
Escuchá la columna completa.
En Soundcloud:
En Spotify: