Escucha todo el país

Entre Mates y Otras Yerbas

Lun. a Vie. | 00 hs

Miguel Cabrera

Hermandad de la Fe

Lun. a Vie. | 3 hs

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 5 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 6 hs

Nicolás Lussich, Miguel Nogueira y Patricia Martín

Así nos va

Lun. a Vie. | 9 hs

Patricia Madrid

Valor Agregado

Lun. a Vie. | 11 hs

Martín Olaverry

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 13 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Todo un País

Lun. a Vie. | 15 hs

José Temperán

Informativo Carve

Lun. a Vie. | 17 hs

Alejandro Acle y Juan Andrés Elhordoy

Punto de Equilibrio

Lun. a Vie. | 18 hs

Juan Dellapiazza y Ruben Silvera

Subrayado

Lun. a Vie. | 19 hs

Simultáneo con Canal 10

Con Buen Gusto

Lun. a Vie. | 21 hs

Roberto Spoturno

Entre Mates y Guitarras

Lun. a Vie. | 21:30 hs

Eduardo Monteverde

Nuestro Canto

Lun. a Vie. | 22:30 hs

Gustavo Arias

Cómo cuidarse del sol: la dermatóloga Analía Guerra habla sobre prevención

Cómo cuidarse del sol: la dermatóloga Analía Guerra habla sobre prevención
Daniel Rodriguez - adhocFOTOS

Este verano, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Salud Pública relanzaron la campaña «La sombra te cuida» para concientizar sobre los riesgos de la radiación ultravioleta. En Uruguay, se diagnostican anualmente más de 3.100 casos de cáncer de piel, de los cuales 266 corresponden a melanoma, el tipo más agresivo, y se registran 141 fallecimientos.

La dermatóloga Analía Guerra, secretaria de la Comisión Directiva de la Sociedad Dermatológica del Uruguay, enfatizó en entrevista con Informativo Carve Fin de Semana la importancia de protegerse del sol para prevenir esta patología. “El cáncer de piel es uno de los más comunes en el mundo, y en el caso del melanoma, Uruguay tiene una de las tasas más altas de América Latina”, destacó.

La Dra. Guerra subrayó que la educación en hábitos saludables es clave. “Es fundamental proteger a los niños, ya que cuidar su piel desde pequeños reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer en el futuro. Además, se generan hábitos que ellos transmitirán a las siguientes generaciones”. Entre las recomendaciones están el uso de ropa de manga larga, gorros, lentes de sol y protectores solares, además de evitar la exposición directa entre las 10:00 y las 16:00.

Aunque los protectores solares son esenciales, la doctora aclaró que deben ser complementarios a otras medidas. “El protector debe aplicarse media hora antes de la exposición, cubriendo todas las áreas del cuerpo, y debe reaplicarse cada dos o tres horas, especialmente tras bañarse o transpirar”, explicó. También insistió en revisar que los productos sean de FPS 30 o superior y protejan contra rayos UVA y UVB.

Para adultos, se recomienda un control dermatológico anual. Sin embargo, la doctora alertó sobre los signos que podrían requerir atención inmediata, como lunares con bordes irregulares, varios colores o un crecimiento rápido, así como heridas en zonas expuestas al sol que no cicatrizan.

“La detección temprana salva vidas”, enfatizó. En el caso del melanoma avanzado, destacó los avances en tratamientos inmunológicos disponibles en Uruguay, financiados por el Fondo Nacional de Recursos, que han mejorado significativamente las tasas de supervivencia.

Escuchá la entrevista completa.