El director de Colonización, Lucas Manassi, reafirmó su voto en contra de la compra de la estancia María Dolores, en el departamento de Florida, y advirtió sobre las irregularidades que, según informes jurídicos y del Tribunal de Cuentas, podrían derivar en consecuencias judiciales.
A más de 24 horas de la interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores, el tema sigue en el centro del debate político. La comisión preinvestigadora de Diputados deberá definir este viernes si se abre una investigación parlamentaria por este asunto.
Manassi recordó que votó en contra de la compra el pasado 14 de mayo, inicialmente por “conveniencia y oportunidad”, y luego por “irregularidades legales” señaladas por el Tribunal de Cuentas. Según explicó, la resolución original se aprobó por 3 votos contra 2, cuando se requerían 4, lo que, a su entender, implica “falta de quórum” y podría anular la compraventa.
“El Tribunal de Cuentas dice que el negocio es ilegal y se sigue adelante con informes poco claros”, señaló, y agregó que la reiteración de gasto aprobada 4 a 1 no corrige el vicio de origen, ya que son “resoluciones distintas”.
Aunque la escrituración ya se concretó, y el proceso está en marcha, Manassi aseguró que colaborará para que el proyecto de colonización se ejecute “lo mejor posible”, sin dejar de sostener que “el negocio estuvo mal hecho en la forma y en el fondo”.
El jerarca también consideró que la polémica reaviva la necesidad de reformar la Ley de Colonización, que es de 1948, propuesta que ya estudian legisladores como los senadores Carlos Camy y Pedro Bordaberry. “Hay que pensar un instituto para 2050, no para 1950”, dijo, y se mostró dispuesto a respaldar iniciativas que modernicen el organismo.
Escuchá la entrevista completa.
En Soundcloud:
En Spotify: